El estrés de seguir a diario las noticias políticas puede afectar negativamente a la salud mental y el bienestar de las personas, pero desentenderse también tiene sus desventajas.

Según una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología en su revista científica ‘Journal of Personality and Social Psychology’.

Según los investigadores, de la Universidad de Toronto (Canadá), existen estrategias que pueden ayudar a las personas a gestionar esas emociones negativas, como distraerse de las noticias políticas, pero esas mismas estrategias también reducen el impulso de las personas a actuar en favor de las causas políticas que les preocupan.

Pensar en acontecimientos políticos cotidianos evocaba emociones negativas en los participantes.

«Cuando se trata de política, puede haber una disyuntiva entre sentirse bien y hacer el bien. Protegerse del estrés de la política puede ayudar a promover el bienestar, pero también tiene un coste para mantenerse comprometido y activo en la democracia«, ha comentado la doctora Brett Q. Ford, profesora adjunta de Psicología en la Universidad de Toronto.

Investigaciones anteriores y los datos de las encuestas han revelado que la política puede ser un importante factor de estrés en la vida de las personas. Sin embargo, la mayoría de esas investigaciones se han centrado en acontecimientos políticos importantes, como las elecciones presidenciales.

Ford y sus colegas querían explorar los efectos emocionales y de salud mental de las noticias políticas cotidianas y cómo la gente utiliza distintas estrategias para gestionar esas emociones negativas.

«La política no es sólo algo que afecta a la gente cada cuatro años durante la temporada electoral: parece filtrarse en la vida cotidiana. Pero no sabemos mucho sobre el impacto que puede tener la política en el día a día», ha destacado Ford.

Para saber más, ella y sus colegas empezaron por pedir a una muestra políticamente diversa de 198 estadounidenses que respondieran a una serie de preguntas cada noche durante dos semanas sobre el acontecimiento político en el que más pensaban ese día, las emociones que sentían en respuesta, cómo gestionaban esas emociones, su bienestar psicológico y físico general ese día y lo motivados que se sentían para participar en acciones políticas.

En general, los investigadores descubrieron que pensar en acontecimientos políticos cotidianos evocaba emociones negativas en los participantes, a pesar de que en la pregunta de la encuesta no se les había pedido que pensaran en acontecimientos políticos negativos.

actualidad politica afecta salud mental e1673891519958 - Seguir a diario las noticias políticas puede afectar negativamente a la salud mental
La política tiene un efecto diario significativo en la salud y el bienestar

Los participantes que experimentaban más emociones negativas relacionadas con la política presentaban un peor estado de salud psicológica y física en el día a día, pero también se mostraban más motivados para actuar en causas políticas, como el voluntariado o las donaciones a campañas políticas.

En la encuesta también se preguntó a los participantes sobre varias estrategias que podrían haber utilizado para gestionar sus emociones negativas, como distraerse de las noticias y la ‘reevaluación cognitiva’, es decir, replantearse lo que pensaban sobre un acontecimiento noticioso para que pareciera menos negativo.

Los participantes que utilizaron con éxito estas estrategias para gestionar sus emociones negativas manifestaron un mayor bienestar diario, pero también una menor motivación para emprender acciones políticas.

A continuación, los investigadores repitieron estos resultados durante tres semanas con un grupo más amplio de 811 participantes que incluía no sólo a demócratas y republicanos, sino también a personas afiliadas a un partido político diferente o a ningún partido.

En una segunda serie de experimentos, Ford y sus colegas pidieron a los participantes que vieran fragmentos de noticias políticas de los programas de noticias de tendencia liberal y conservadora mejor valorados, en lugar de pedirles simplemente que informaran sobre la política que habían conocido.

En estos experimentos, los participantes vieron un fragmento del programa de Rachel Maddow (para los participantes liberales) o de Tucker Carlson Tonight (para los participantes conservadores). En un primer experimento, los investigadores descubrieron que los participantes que veían el vídeo político experimentaban más emociones negativas que los que veían un vídeo neutro, no político, y se mostraban más motivados para colaborar como voluntarios en causas políticas o emprender otras acciones políticas. El efecto se mantuvo en todos los partidos políticos.

En un experimento final, los investigadores pidieron a los participantes que probaran distintas estrategias de regulación emocional mientras veían los vídeos: distracción, reevaluación cognitiva o aceptación de sus sentimientos negativos.

Replicando los resultados de los estudios diarios, los investigadores descubrieron que dos de las estrategias, la distracción y la reevaluación cognitiva, reducían sistemáticamente las emociones negativas de los participantes, lo que a su vez predecía un mayor bienestar, pero indirectamente reducía la probabilidad de que quisieran emprender acciones políticas.

En general, los resultados sugieren que la política tiene un efecto diario significativo en la salud y el bienestar de muchos estadounidenses, según los autores.

«La política moderna, con sus controversias diarias, su incivilidad y su ineptitud, supone una carga emocional para los estadounidenses», ha destacado Matthew Feinberg, coautor del estudio y profesor de Comportamiento Organizacional en la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto.

Según los investigadores, esto tiene importantes implicaciones, sobre todo para los activistas que desean implicar a la gente en la defensa de causas políticas sin perjudicar su salud mental.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...