El neurocirujano y director médico del Centro Nacional de Estimulación Magnética Transcraneal (NEUROCAVIS), Fernando Sanjuán Martín, ha destacado que, a día de hoy, «las evidencias disponibles indican que en las personas con ansiedad, depresión o ideación suicida, se logran mejorías significativas en cuatro de cada cinco pacientes» con el uso de la estimulación magnética transcraneal profunda.

Así lo ha expresado durante su intervención en la mesa de debate ‘Estimulacion Magnética Transcraneal: tratamiento transdiagnostico’, enmarcada en el programa científico del 25º Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual, que reúne estos días en Sevilla a más de 1.500 psiquiatras, psicólogos y profesionales sanitarios vinculados al ámbito de la salud mental.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una tecnología de neuromodulación con casi cuatro décadas de recorrido que busca la modificación del sistema nervioso, especialmente el cerebro y la médula, a través de la aplicación de estímulos magnéticos.

El objetivo de esta técnica, utilizada en el abordaje de trastornos mentales, es influir en la sinapsis neuronal. Es decir, en la forma de comunicación entre las células del sistema nervioso por medio de neurotransmisores (dopamina, serotonina) que son los encargados de enviar señales de una neurona a otra próxima.

Esta tecnología obtuvo un gran impulso a partir del 2013, cuando investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron una forma más precisa y efectiva de influir simultáneamente sobre la superficie y las regiones profundas del cerebro, sin producir molestias ni efectos adversos que limitaran las actividades de la vida diaria: la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (EMTP). 

«La EMT de superficie y, especialmente, la EMT profunda, están diseñadas para dirigirse profusamente hacia los circuitos cerebrales de recompensa alterados, provocando la modulación de los neurotransmisores y mejorando la patología dual»

El uso de la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en 2013 y varios años después por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Su expansión se ha producido de forma ininterrumpida desde entonces en EEUU, pero, según ha señalado el experto, está práctica está encontrando más dificultades para afianzarse en el territorio europeo.

«Esto se debe a distintos motivos, entre ellos la competencia entre fabricantes de equipos de EMT de superficie y profunda, y a las reticencias de no pocos profesionales y de la población a lo desconocido. Otro factor a considerar es la falta de cobertura por parte de la Administración y entidades aseguradoras privadas», ha declarado.

Circuitos cerebrales comunicados por neurotransmisores (por ejemplo, la dopamina y la serotonina) proporcionan a las personas el estado de equilibrio y bienestar emocional. Sin embargo, su disfunción lo altera y conduce a enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo o la esquizofrenia, inestabilidad mental en definitiva que, a su vez, se asocia con mayor prevalencia de distintas adicciones (a sustancias y comportamientos), lo que constituye la patología dual, algo que agrava el curso evolutivo del paciente.

Por otra parte, la relación entre adicciones y otros trastornos mentales es compleja y bidireccional, ya que ambas condiciones pueden influenciarse mutuamente y agravarse entre sí.

«La EMT de superficie y, especialmente, la EMT profunda, están diseñadas para dirigirse profusamente hacia los circuitos cerebrales de recompensa alterados, provocando la modulación de los neurotransmisores y mejorando la patología dual», ha explicado el neurocirujano, que considera que estas nuevas técnicas de psiquiatría de precisión «complementan y mejoran» las respuestas ofrecidas por los fármacos.

En este sentido, ha añadido que, «tras muchos años de desarrollo y utilización de medicamentos aplicados a procesos mentales, tan solo se han alcanzado respuestas aceptables». «Por ello, no debemos sentirnos excesivamente satisfechos, ya que, en líneas generales, las respuestas y beneficios no son superiores al 50 por ciento en los pacientes tratados, considerando globalmente las distintas patologías», ha apuntado el experto.

En los casos de patología dual, el proceso de recuperación «se complica y requiere gran fuerza de voluntad», sobre todo cuando una vez superada la dependencia física las personas se encuentran en situaciones que afectan y despiertan (craving) nuevos deseos de retomar la adicción.

«La Estimulación Magnética Transcraneal Profunda, por ejemplo, incrementa los beneficios globales de los fármacos hasta el 80 por ciento en casos de adicción asociados a una depresión resistente», ha apuntado el doctor Sanjuán, que ha destacado la importancia de que la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda se integre «de forma rutinaria y normalizada» en el arsenal terapéutico de los especialistas implicados en las enfermedades psiquiátricas y neurológicas, tanto a nivel público como privado.

 

Instituto ProPatiens un apoyo para las Organizaciones de Pacientes.

El Instituto ProPatiens es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar la profesionalización de las asociaciones de pacientes. Nuestro objetivo principal es fortalecer y apoyar a estas organizaciones para que puedan cumplir su misión de manera más efectiva.

Nos enfocamos en cuatro áreas clave para lograr este propósito. En primer lugar, trabajamos en la profesionalización de la gestión de las asociaciones de pacientes. Esto implica brindar herramientas y conocimientos que les permitan llevar a cabo una administración eficiente y transparente, promoviendo buenas prácticas y gobernanza.

Además, nos especializamos en la digitalización de las asociaciones de pacientes. Reconocemos la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación interna y externa, facilitar el acceso a información relevante y promover la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones.

La comunicación y el marketing también son áreas fundamentales en las que trabajamos. Ayudamos a las asociaciones de pacientes a desarrollar estrategias efectivas para difundir su mensaje, aumentar su visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades y condiciones que representan.

Por último, nos comprometemos a formar tanto a los profesionales que trabajan en las asociaciones de pacientes como a los futuros líderes en estas organizaciones. Proporcionamos programas de capacitación y desarrollo que les permiten adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud.

En el Instituto ProPatiens creemos firmemente en el valor de las asociaciones de pacientes como agentes clave en la defensa de los derechos y el bienestar de los pacientes. Trabajamos con pasión y compromiso para apoyar su crecimiento y fortalecimiento, fomentando su impacto positivo en la sociedad. Juntos, podemos lograr una atención sanitaria más centrada en el paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Imagen de freepik

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...