La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha reconocido que necesitan «hacer una revolución» en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para funcionar «de una manera más ágil, aportar mayores recursos, revisar sus fórmulas de gestión y adaptarlas a las nuevas situaciones y a los nuevos tiempos».

Defiende que Eloísa del Pino ha hecho «un fantástico trabajo de diagnóstico» durante sus primeros meses al frente del CSIC.

«Creo que en estos primeros meses Eloísa del Pino ha hecho un fantástico trabajo de diagnóstico, han ido al detalle de qué le ocurre al CSIC y no nos tiene que dar miedo mirar de frente si la fotografía o el diagnóstico efectivamente dibuja que necesitamos hacer una revolución en el CSIC», ha señalado Morant en una entrevista a Europa Press.

No obstante, ha asegurado que es «alentador y esperanzador» saber lo que falla en la institución científica «para poder arreglarlo». Para ello, la ministra considera que Eloísa del Pino, que sustituyó el pasado verano a Rosa Menéndez como presidenta del CSIC, «es la persona adecuada» ya que tiene unos planes que están «perfectamente alineados» con las políticas del Ministerio, por lo que le ha mostrado su apoyo para que ella «ayude a los investigadores».

Morant cree que Del Pino, durante sus primeros meses al frente del CSIC, ha hecho «un fantástico trabajo de diagnóstico» al ir «al detalle» de lo que le ocurre al «buque insignia de la ciencia», en el que trabajan «más de 17.000 investigadores repartidos por todo el territorio». «Necesitaba una mirada y un foco sobre lo que estaba pasando en el CSIC. Tomé la decisión de hacer un cambio en la Presidencia del CSIC y puse al frente a Eloísa del Pino, una experta investigadora precisamente en la gestión de administraciones públicas», ha precisado.

Tras el cambio en la Presidencia del CSIC surgieron algunas críticas sobre que Del Pino tuviera un perfil más político que científico. Al respecto, la ministra ha defendido que es «una gran investigadora que en su día dio un paso a la política para ayudar a la gestión y a las políticas públicas, para después volver como investigadora y ahora dar otro paso político, ya que la Presidencia del CSIC es un nombramiento del Consejo de Ministros y, por tanto, un cargo del Gobierno».

«Los políticos no nacemos de ningún árbol, yo soy ingeniera de Telecomunicaciones, he trabajado de ingeniera y volveré algún día a mi sector laboral. A la política se pueda dedicar cualquier persona que tenga una vocación pública y que crea que puede aportar algo para mejorar el sistema», ha explicado Morant, quien ha recordado que Rosa Menéndez «también era un cargo del Gobierno, por tanto también un cargo político» y ha apostado por que «las personas válidas combinen su vocación pública con su experiencia para mejorar el sistema».

El CSIC recibe 250.000 ciberataques diarios y ‘entró uno’

El CSIC, según ha indicado la responsable de Ciencia e Innovación, recibe 250.000 ciberataques diarios y el pasado verano «entró uno», un ciberataque que el Ministerio de Defensa atribuyó a Rusia y que extrajo información de la institución.

Tras el ciberataque, Morant ha recordado que aislaron todos los ordenadores y todos los centros uno de otros hasta que desinfectaron todo lo infectado y pudieron recobrar el funcionamiento del CSIC, debido a que había copia de seguridad de la información, aunque extrajeron datos del personal de investigación, que fueron informados de que sus datos habían sido sustraídos.

A pesar de que la ministra ha asegurado que, de manera muy generalizada, los sistemas que combaten los ciberataques «funcionan», el del pasado verano «logró secuestrar información». «Nos dimos cuenta muy rápido, en tan solo dos jornadas laborales conocíamos que había ocurrido este ciberataque. El CSIC se puso a disposición de los organismos para la denuncia correspondiente a la Policía Nacional y para ponerse bajo las directrices del CNI», ha recordado.

«Lo que hacen los ciberdelincuentes es secuestrar información. Si de esa información no tienes copia de seguridad lo que hacen es pedirte un rescate, porque puede suponer que tú puedas o no seguir con el normal funcionamiento del centro», ha añadido.

Retraso de la autorización de la vacuna española

Respecto al retraso de la autorización de la vacuna española contra la Covid-19, la ministra, que ha mostrado su «absoluto respeto» por la Agencia Reguladora del Medicamento Europea, ha destacado que en estos momentos «la exigencia está siendo mucho mayor a la hora de aprobar una nueva vacuna», a diferencia de lo que pasaba en plena pandemia.

En este punto, ha apostillado que lo que están haciendo es trabajar con Hipra cuya vacuna «es muy buena» y está presentando «muy buenos resultados» y todos los ensayos clínicos «están yendo bien».

«Lo cierto es que la EMA está siendo muy exigente, creo que como ahora ya hay vacunas no estamos en el mismo momento, pero hoy los tiempos son los tiempos de la EMA y no nos cabe otra cosa que respeto», ha comentado Morant, que ha recordado que esta semana se cumplen dos años de la primera vacuna que se le puso en España a Araceli Hidalgo: «Han pasado tantas cosas, pero hace dos años poníamos la primera vacuna en nuestro país».

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...