Una nueva tecnología desarrollada en la Universidad de Tel Aviv (Israel) permite destruir tumores cancerosos de forma selectiva, mediante una combinación de ultrasonidos y la inyección de nanoburbujas en el torrente sanguíneo.

Según el equipo de investigación, cuyo trabajo se ha publicado en la revista científica ‘Nanoscale‘, a diferencia de los métodos de tratamiento invasivos o la inyección de microburbujas en el propio tumor, esta última tecnología permite destruir el tumor de forma no invasiva.

«Nuestra nueva tecnología permite, de forma relativamente sencilla, inyectar nanoburbujas en el torrente sanguíneo, que luego se congregan en la zona del tumor canceroso. Después, mediante un ultrasonido de baja frecuencia, hacemos explotar las nanoburbujas, y con ello el tumor«, ha comentado Tali Ilovitsh, una de los líderes del trabajo.

En la actualidad, el método predominante de tratamiento del cáncer es la extirpación quirúrgica del tumor, en combinación con tratamientos complementarios como la quimioterapia y la inmunoterapia. Los ultrasonidos terapéuticos para destruir el tumor canceroso son una alternativa no invasiva a la cirugía.

Este método tiene tanto ventajas como inconvenientes. Por un lado, permite un tratamiento localizado y focalizado; el uso de ultrasonidos de alta intensidad puede producir efectos térmicos o mecánicos mediante la entrega de una potente energía acústica a un punto focal con alta precisión espacio-temporal.

Este método se ha utilizado para tratar eficazmente tumores sólidos en el interior del cuerpo. Además, permite tratar a pacientes que no son aptos para la cirugía de resección del tumor. El inconveniente, sin embargo, es que el calor y la alta intensidad de las ondas ultrasónicas pueden dañar los tejidos cercanos al tumor.

La combinación de nanoburbujas y ondas de ultrasonido de baja frecuencia proporciona una focalización más específica en la zona del tumor y reduce la toxicidad fuera del objetivo

En este nuevo estudio, los investigadores trataron de superar este problema. En el experimento, en el que se utilizó un modelo animal, los investigadores lograron destruir el tumor inyectando nanoburbujas en el torrente sanguíneo (a diferencia de lo que se hacía hasta ahora, que era la inyección local de microburbujas en el propio tumor), en combinación con ondas de ultrasonido de baja frecuencia, con efectos mínimos fuera del objetivo.

«La combinación de nanoburbujas y ondas de ultrasonido de baja frecuencia proporciona una focalización más específica en la zona del tumor y reduce la toxicidad fuera del objetivo. La aplicación de la baja frecuencia a las nanoburbujas provoca su hinchazón y explosión extremas, incluso a bajas presiones. Esto permite realizar la destrucción mecánica de los tumores a umbrales de baja presión. Nuestro método tiene las ventajas de los ultrasonidos, en el sentido de que es seguro, rentable y clínicamente disponible, y además el uso de nanoburbujas facilita la focalización de los tumores porque pueden observarse con la ayuda de las imágenes de ultrasonidos», ha asegurado Ilovitsh.

La investigadora añade que el uso de ultrasonidos de baja frecuencia también aumenta la profundidad de penetración, minimiza la distorsión y la atenuación y amplía el punto focal.

«Esto puede ayudar en el tratamiento de tumores que se encuentran en profundidad con el cuerpo, y además facilitar el tratamiento de volúmenes tumorales más grandes. El experimento se llevó a cabo en un modelo de ratón con tumor de cáncer de mama, pero es probable que el tratamiento también sea eficaz con otros tipos de tumores y, en el futuro, también en humanos», ha remachado.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...