El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha celebrado este jueves el Día Mundial de la Investigación del Cáncer con la jornada ‘Inmunoterapia: logros y retos del último gran avance contra el cáncer’

En la que han participado, entre otros, los oncólogos Luis Paz-Ares y Antonio Pérez-Martínez, así como la directora del CNIO, Maria A. Blasco, quien ha recordado que «la inmunoterapia es hoy una de las grandes promesas contra el cáncer».

«La investigación de hoy serán los tratamientos del mañana. Los tratamientos actuales vienen de la investigación de hace 15 o 20 años, y un ejemplo de ello es la inmunoterapia«, prosiguió, al tiempo que ha manifestado la necesidad de «apoyar la investigación del cáncer para que la palabra cáncer deje de dar miedo, y esto será cuando se puedan curar todos los tipos de cáncer«.

«Entender la vida a nivel molecular es lo que nos va a dar nuevas vías para luchar contra el cáncer, pero también para detectarlo de manera temprana y para prevenirlo»

La jornada, que conmemora el Día Internacional de la Investigación contra Cáncer, ha incluido sendas ponencias de Luis Paz-Ares, jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer Pulmón Hospital 12 de octubre-CNIO y de Antonio Pérez-Martínez, jefe del Servicio de Oncología Hemato-Oncología Infantil del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

En la mesa redonda posterior han participado también el subdirector General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación, Instituto de Salud Carlos III, Miguel Calero; y José Ruiz, alcalde del Ayuntamiento de Torreperogil (Jaén), una Institución Amiga del CNIO. El acto ha sido presentado de manera altruista por la periodista Cristina Villanueva. La coordinadora en Madrid del área de Investigación en Salud de la Fundación La Caixa, Sonia Vidal, ha destacado el compromiso de esta institución con el trabajo que se hace en el CNIO.

El oncólogo Luis Paz-Ares, ha recordado que «en 30 años hemos doblado la supervivencia al cáncer«. Hay mucho que podemos hacer para disminuir el sufrimiento por cáncer, según este oncólogo, como es «reducir la incidencia evitando el tabaquismo, que si no existiera en este país se reduciría más de un 30% la mortalidad por cáncer de pulmón; haciendo más ejercicio, comiendo menos carne roja, menos parrilla con partes quemadas, hacer más una dieta más sana. Si lo hiciéramos la mortalidad se reduciría a la mitad».

Por otro lado, ha resaltado la importancia del diagnóstico precoz. «Si diagnosticáramos todos los cánceres de pulmón cuando miden menos de un centímetro se curaría más del 90%». Y ha aludido a la posibilidad de hacer pruebas de detección precoz a personas de alto riesgo, como grandes fumadores que cumplan ciertos criterios; «diagnosticaríamos más cánceres en estado precoz y disminuiría la supervivencia al menos en un 25%, lo que esperamos que se financie mediante la Estrategia Nacional del Cáncer«, ha señalado.

Según Maria A. Blasco «hay que investigar en absolutamente todos los aspectos de la vida, al final las células cancerígenas son células vivas que están en contacto con nuestro organismo, y entender la vida a nivel molecular es lo que nos va a dar nuevas vías para luchar contra el cáncer, pero también para detectarlo de manera temprana y para prevenirlo».

La directora del CNIO también insistió en la importancia «de la investigación fundamental o básica porque de ahí es de donde salen las ideas que van a dar lugar a los nuevos tratamientos y un ejemplo de ello es el caso de la inmunoterapia«.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...