Científicos del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche, (IDiBE) han desarrollado una formulación basada en la combinación de diversos ingredientes, incluido un innovador neurocosmético, que protege la piel palmoplantar de la sensibilidad provocada por la quimioterapia.

Se trata del primer producto específico del que disponen los pacientes sometidos a quimioterapia para proteger y mantener en buen estado la piel de sus manos y pies, mejorando su sensorialidad y ayudando a sobrellevar de manera más confortable el tratamiento.

Y es que, los pacientes en tratamiento de quimioterapia suelen desarrollar (hasta en el 80% de los casos) una hipersensibilidad cutánea como efecto secundario de la toxicidad de los fármacos empleados que les provoca dolor abrasivo, calor, hormigueo e incluso sensaciones de pinchazos o descargas eléctricas muy molestas en las manos y los pies, por la que cualquier roce o cambio de temperatura les produce sensaciones molestas que, en ocasiones, les llevan a reducir o, incluso, abandonar el tratamiento.

Hasta ahora no existía un producto específico al que pudiesen recurrir estos pacientes para proteger su piel de las sensaciones molestas que provoca el tratamiento, pues las cremas cosméticas disponible solo ofrecían una hidratación transitoria y, en los casos más graves, debían recurrir a medicamentos como sedantes débiles o antidepresivos.

El 87% de los pacientes que usaron la crema durante 4 semanas mejoraron su ídice de calidad de vida dermatológico.

El grupo de investigación del IDIBE, dirigido por el doctor Antonio Ferrer está especializado en el estudio del sistema neurosensorial y, en especial, de las terminaciones nociceptoras de la piel. Sus estudios han descubierto que los anti-tumorales más usados en la quimioterapia (taxanos y sales de platino) incrementan la excitabilidad de las terminaciones neurosensoriales cutáneas provocando su sensibilización a estímulos térmicos y mecánicos que podría explicar la elevada sensibilidad palmoplantar que sufren los pacientes oncológicos tratados con la quimioterapia.

En el IDIBE estudiaron in vitro cómo la exposición de las neuronas sensoriales a los antitumorales aumentaba notablemente su actividad eléctrica. Este modelo facilitó la comprobación de que uno de los termosensores de la piel encargado de percibir los cambios de temperatura, el receptor TRPV1 o receptor de la capsaicina.

«Al facilitar la identificación de los componentes moleculares causantes de la sensibilización de las terminaciones neurosensoriales que produce el tratamiento quimioterapéutico, este modelo abrió la vía para el desarrollo de estrategias dirigidas a proteger las terminaciones sensoriales, y mantener en buen estado las zonas palmar y plantar que son las más afectadas por la quimioterapia», ha explicado Ferrer.

La misma Universidad Miguel Hernández, a través de la star-up Prospera Biotech, creada para transformar los resultados de investigación del grupo de neurobiología sensorial del IDiBE en productos útiles para la sociedad, ha puesto a disposición de los oncólogos y sus pacientes en farmacias una crema neuromoduladora bajo el nombre de Oncapsisens, que contiene un innovador ingrediente activo (HMGP) que protege y mantiene en buen estado las terminaciones neurosensoriales cutáneas.

En un estudio previo a su presentación a las farmacias realizado en 3 hospitales, se obtuvo como resultado que el 87 por ciento de los pacientes en quimioterapia que aplicaron esta nueva formulación 2 veces al día durante 4 semanas mejoraron su índice de calidad de vida dermatológico y más del 80 por ciento manifestaron sentir un alivio evidente de las sensaciones incómodas derivadas de sus tratamientos con quimioterapia.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...