El consejero de Sanidad de Cantabria, el socialista Miguel Rodríguez, ha dimitido por razones «personales» de su cargo, que ocupa desde el inicio de esta legislatura, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

Las mismas fuentes han indicado que Rodríguez tomó la decisión de dimitir «hace tiempo», después de dos años al frente de la gestión de la pandemia del coronavirus.

Su dimisión se produce un día después de conocerse la renuncia de la hasta ahora gerente del Servicio Cántabro de Salud, Celia Gómez, y de que todos los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad pidieran en un escrito al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y al vicepresidente, Pablo Zuloaga, que intervinieran ante la «debacle» de la sanidad de Cantabria por la «mala gestión» de los máximos responsables de la misma.

Y es que Rodríguez ha sido blanco de duras críticas por parte de la oposición por su gestión de la pandemia, de los sindicatos y de algunos sectores, como el de la hostelería, por las restricciones adoptadas.

Nacido en Reinosa el 6 de diciembre de 1964 y médico de profesión, Rodríguez llegó al cargo de consejero procedente de Asturias, donde dirigía el Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón.

Aunque en esta legislatura ya ha habido algunos cambios de consejeros — Javier López Marcano sustituyó a Francisco Martín como consejero de Industria cuando éste fue nombrado presidente del Puerto de Santander– se trata de la primera dimisión como tal de un cargo de este rango en esta legislatura dentro del Ejecutivo PRC-PSOE.

La Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud han sufrido en esta legislatura una cascada de dimisiones y cambios, al que ahora se suma el adiós de Miguel Rodríguez.

Revilla se enteró de su dimisión esa misma tarde

Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), ha explicado a Europa Press que se enteró esa misma tarde de la dimisión de Miguel Rodríguez, del que ha valorado su gestión de la pandemia, que, a su juicio, ha sido «correcta» y la «ha llevado relativamente bien». «Todo es mejorable y empeorable», ha apostillado.

El encargado de darle la noticia ha sido el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga (PSOE), a través de una llamada telefónica que Revilla ha recibido cuando se encontraba en el aeropuerto para viajar a Madrid dado que este fin de semana participará en la Conferencia de Presidentes que se celebra en La Palma.

Revilla ha explicado que Zuloaga le ha expuesto que el consejero había decidido dimitir por «motivos personales», relacionados –ha dicho– con «algún problema de salud».

El presidente regional, que no había hablado aún con Rodríguez –algo que, según ha dicho, sí ha hecho la consejera de Presidencia, Paula Fernández (PRC)– ha señalado que este tipo de circunstancias son algo «normal en la vida política».

También Zuloaga, en esa llamada telefónica, le ha comunicado que le propondrá a Raúl Pesquera, gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, una persona a la que el presidente «no conoce» personalmente.

Revilla, como presidente de Cantabria, será el encargado del nombramiento a Pesquera, algo para lo que aún no hay fecha pero que no será al menos hasta el miércoles de la semana que viene dado que hasta entonces el jefe del Ejecutivo regional no estará en la comunidad.

El presidente cántabro participará este domingo, 13 de marzo, en la Conferencia de Presidentes que se celebrará en La Palma y después estará dos días en Madrid, ya que el martes participa en un acto del Club Propeller, perteneciente al sector náutico, para presentar allí el proyecto de La Pasiega.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...