Instituto ProPatiens, AECOSAR y OAFI colaborarán en la formación de las Organizaciones de Pacientes

Formacion de organizaciones de pacintes. Acuerdo Colaboracion Propatiens Aecosar OAFI Final

Con este acuerdo entre Instituto ProPatiens, AECOSAR y OAFI, se inicia la colaboración en la formación y el apoyo en otros servicios. Esta firma coincide con el próximo lanzamiento del curso de Relaciones Institucionales para las Asociaciones de Pacientes por el Instituto ProPatiens

En la encuesta «Perfil, Necesidades, Obstáculos y Barreras de las organizaciones de pacientes en España» realizada por el Instituto ProPatiens a más 60 asociaciones se identificó como dos de las cuatro principales necesidades: la formación según 50% de los encuestados y la profesionalización en opinión del 61%, para cubrir estas dos necesidades el Instituto ProPatiens ha diseñado junto a la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) el Curso de Especialista en Gestión de Asociaciones de Pacientes. Este curso único en España ofrece gratuitamente los conocimientos necesarios para gestionar eficazmente las asociaciones. Algunos de los temas que se tratan son, entre otros: comunicación y marketing, finanzas, gestión de personal. Gracias a él ya se han formado más de 250 alumnos de diversas organizaciones. La quinta edición ha comenzado este mes y las plazas se agotaron en 3 días.

Mediante la firma de este acuerdo los profesionales y voluntarios de Asociación Española con Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) y de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI) podrán acceder al mismo y a otros servicios tales como: materiales, estudios, herramientas y asesoramiento en aspectos claves del día a día.

En palabras del presidente del Instituto ProPatiens, Luis De Palacio “Las acciones que derivarán de este acuerdo es para lo que se constituyó el Instituto. Estamos alineados con los ODS, y nuestra labor es dotar de solvencia y llegada a las Asociaciones de Pacientes.”

Los representantes coinciden que la firma de este acuerdo de colaboración es un paso relevante para lograr una formación de calidad y un mayor nivel de competencia de las Organizaciones de Pacientes.

Durante la firma del acuerdo

Jesús Díaz, vicepresidente ejecutivo del Instituto ProPatiens subrayó “Para el Instituto ProPatiens como entidad sin ánimo de lucro, es una satisfacción establecer sinergias con Organizaciones de Pacientes como AECOSAR y OAFI dentro de nuestros objetivos principales al mismo tiempo que el establecer puentes entre los distintos agentes sanitarios del sector como clave en el apoyo y mejora de nuestro sistema sanitario.

El Dr. Josep Vergés Milano, presidente de AECOSAR y de OAFI declaró: “Patologías tan prevalentes como la artrosis y la osteoporosis que afectan a más de 7 y a 3,5 millones de personas en España, hace que los pacientes sufran frecuentemente comorbilidades que afectan aún más su calidad de vida y complican su tratamiento, siendo cada vez más necesaria la figura del paciente y gestor de organizaciones de pacientes bien formados multidisciplinarmente”

El Dr. José Luís Baquero, como coordinador de RSC de OAFI y AECOSAR, señaló: «acciones como las promovidas desde las tres organizaciones, son claro ejemplo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en su concepto más transversal y carácter pluridimensional al actuar sobre los pacientes, profesionales, administraciones y la sociedad en general en materia de Salud”.

Los pacientes de cáncer de tiroides reclaman abordar el impacto social y emocional de la enfermedad

La Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) reclama la necesidad de impulsar mejoras que minimicen el impacto físico, emocional y social de las personas que sufren este tipo de cáncer. El 63 por ciento de los pacientes que han sufrido un cáncer de tiroides y...

Las mujeres con hipercolesterolemia familiar heterocigota tienen un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que los hombres

Las mujeres con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HF) tienen un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA), según los resultados del estudio ‘Diferencias de sexo a largo plazo en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en...

Asociaciones de pacientes y clínicos piden avanzar hacia políticas de detección temprana de diabetes tipo 1

"El diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1 permitiría evitar severas complicaciones para la salud que pueden derivar en un peor desarrollo cognitivo cuando ocurre en la infancia y se puede asociar a un peor control glucémico a lo largo de la vida". La Federación...

La Reina Letizia recibe en audiencia a representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Reina Letizia ha recibido este lunes en audiencia a representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), quienes le han explicado la labor que llevan a cabo para acompañar y ayudar a los enfermos de ELA y sus familias en el camino que...

CEAFA reivindica la «singularidad y especificidad» de la demencia

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha lanzado la campaña 'Somos específic@s' con el objetivo de reivindicar y exigir el reconocimiento de la "singularidad y especificidad" de la demencia. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se...

El ‘paciente de Ginebra’: primer caso de curación del VIH sin mutación protectora y que lleva 32 meses sin el virus

El 'paciente de Ginebra' se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5(delta)32, conocida por conferir...

CERMI pide a Sanidad que tenga presente a las personas con discapacidad en la evaluación de las tecnologías sanitarias

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Ministerio de Sanidad que tenga presente y dé participación y presencial al sector social de las personas con discapacidad en la regulación de la evaluación de las tecnologías...

Las asociaciones españolas de síndrome de Turner constituirán una Federación de apoyo a las afectadas

Las cuatro asociaciones Turner de España (Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Madrid) han puesto en marcha un grupo de trabajo para la constitución de la Federación Española Síndrome de Turner (FESTURNER), cuyo objetivo es dar alcance nacional al trabajo de apoyo...

El mal uso de los inhaladores provoca una mala gestión de los síntomas de la EPOC

El mal uso de los inhaladores, que provoca una administración inadecuada de la medicación, afecta a la capacidad de una persona para controlar los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que se necesita más educación sobre el uso adecuado...

Un estudio relaciona el deterioro cognitivo en la enfermedad renal crónica

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) han demostrado que la enfermedad renal crónica (ERC) conduce a una activación de las células microgliales, lo que tiene una serie de efectos negativos en el cerebro y, en particular, altera la...

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios...

AFIBROM lanza un crowdfunding para publicar el primer cuento infantil para colorear sobre fibromialgia en España

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (AFIBROM) de la Comunidad de Madrid,...

Los consumidores celiacos gastan 538 euros más al año en su cesta de la compra, un 12% más que en 2022

La diferencia de precio entre la cesta de la compra de productos con gluten y sin gluten se sitúa...