El presidente de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, Enrique J. Gómez Aguilera, ha reclamado que España apueste por «la innovación tecnológica en salud y por una industria potente de tecnología sanitaria ‘made in Spain'».

«La pandemia nos ha mostrado la realidad. Se ha demostrado una debilidad y dependencia del mercado exterior, y es fundamental que contemos con una infraestructura de tecnología sanitaria. Existe una limitación en transferencia tecnológica en tiempo y calidad y todo ello requiere una inversión en tecnologías ‘made in Spain’ y una apuesta por parte de las instituciones públicas», ha comentado durante su participación en la sexta edición de Un Café Con…, organizada por la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid).

«El problema no está en digitalizar la información, sino en utilizar las herramientas que tenemos para cambiar el sistema sanitario y los procesos asistenciales»

A pesar de ello, Gómez considera que la ingeniería biomédica ha jugado un papel magnífico en esta crisis, permitiendo que tecnologías como las imágenes médicas hayan sido fundamentales para diagnósticos y complicaciones asociadas a la COVID-19, o los ventiladores mecánicos que han ayudado a salvar muchas vidas. Sin olvidar la telemedicina, «una de las tecnologías más relevantes durante la pandemia».

Esta telemedicina debe ser un acto médico en el que existan condiciones que permitan al profesional sanitario y paciente tengan una calidad adecuada de comunicación y acceso a los datos, y todo ello será posible gracias al 5G. Para el ingeniero de telecomunicación, «el problema no está en digitalizar la información, sino en utilizar las herramientas que tenemos para cambiar el sistema sanitario y los procesos asistenciales».

Actualmente la madurez digital del sistema sanitario se encuentra en un 31 por ciento pero, se espera que el 5G aporte un gran impulso y que la telemedicina cambie radicalmente.

«El 5G permite la aparición de otros escenarios como hospitales inteligentes, los servicios de emergencia o quirófanos inteligentes, todo ello dentro de un entorno y oportunidad única que son los fondos de recuperación y resiliencia», ha reflexionado.

Para Enrique Gómez, España tiene un sector con potencial de mayor internacionalización, pero «tiene que tener más músculo». «España tiene unas características especiales, somos un país que atrae turismo y cada vez el binomio salud y turismo es más frecuente. Debemos ofrecer un turismo de calidad y un turismo de salud, y en esto la ingeniería biomédica y la tecnología sanitaria pueden tener un papel clave para conseguir ser líderes europeos», ha apostillado.

Fuente: Europa Press

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...