La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo.

Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz se puede llegar a controlar y mejorar la calidad de vida.

En nuestro país, el 17% de las muertes por enfermedad cardiovascular son causadas por la insuficiencia cardiaca. Más del 16% de la población mayor de 75 años en España convive con esta afectación cardiaca que ya representa la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años.

Empieza a nivel mundial el mes de la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC) y, para su conmemoración, Cardioalianza -entidad estatal que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares- pone en marcha la campaña “Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas”, que tiene el objetivo de sensibilizar y educar a la población general sobre los signos, síntomas y factores de riesgo asociados a la IC, así como enaltecer la importancia de que una detección precoz y un óptimo tratamiento se asocia con un mejor pronóstico de la enfermedad y a una mejor calidad de vida para el paciente.

Cardioalianza se suma de este modo a la campaña de concienciación mundial de la Global Heart Hub, la alianza internacional de pacientes cardiovasculares a la que Cardioalianza también pertenece, cuyo lema en inglés para esta campaña es “Highlight Heart Failure and save lives”. De esta forma, del 1 al 31 de mayo, Cardioalianza compartirá diversos contenidos divulgativos sobre la IC en sus canales de redes sociales a través del hashtag #HablemosdeIC. La campaña se centrará en dar a conocer los síntomas asociados a la insuficiencia cardiaca, como son la dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas tobillos o pies, tos seca, aumento repentino de peso o el aumento de peso en un corto período de tiempo (> 2 kg en 2 días).

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y también en nuestro país, donde son las responsables del 26,4% (119.196) de las defunciones anuales. En concreto, el 17% (20.173) de las muertes por ECV son causadas por la insuficiencia cardiaca (IC).

¿Qué es la insuficiencia cardiaca?

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial que hoy por hoy afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo.
La insuficiencia cardiaca es un síndrome crónico y progresivo del corazón que impide que éste tenga la capacidad necesaria para bombear la sangre suficiente que demanda el cuerpo para su correcto funcionamiento. La IC no tiene cura, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento y estilo de vida adecuado se puede llegar a controlar mejorando la calidad de vida y el pronóstico de la enfermedad.

A pesar de su elevada prevalencia (en España se calcula que afecta a más del 16% de la población mayor de 75 años), se trata de un síndrome desconocido por gran parte de la población, que se asocia erróneamente muchas veces a la vejez, ya que es una patología que suele manifestarse en esta etapa de la vida. De hecho, tanto la incidencia como la prevalencia de la insuficiencia cardiaca se duplican cada década a partir de los 45 años y, en la actualidad, se calcula que un 70% de los ingresos por IC ocurren en pacientes mayores de 70 años.

Los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen a menudo otras comorbilidades médicas (trastornos respiratorios, disfunción renal, diabetes, etc.) que hace que requieran una atención integral y multidisciplinar. A pesar de los avances terapéuticos, muchos pacientes con IC cursan con episodios de descompensación o empeoramiento de los síntomas, que implican frecuentes hospitalizaciones – es la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años – y representan, como hemos visto, una elevada mortalidad. Se trata, así, de un síndrome con grandes costes asociados: representa el 3% de todos los ingresos hospitalarios y el 2% del gasto total en salud en España.

Desde Cardioalianza ponemos de manifiesto que existen brechas significativas en el acceso al diagnóstico, lo que resulta en desigualdades y retrasos en el diagnóstico y la atención de los pacientes. Como estas desigualdades en la atención existen también a nivel global, las entidades de pacientes de todo el mundo participaron en la redacción de la “Carta de Derechos y Deberes para el paciente con insuficiencia cardíaca y el cuidador”, cuyo objetivo es respaldar la implantación de un estándar en la atención de las personas que conviven con IC y sus cuidadores. Se trata de un documento que describe como debería de ser una asistencia óptima de alta calidad y promueve su implantación en todos los sistemas sanitarios.

Así, a través de la puesta en marcha de la campaña “Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas”, desde Cardioalianza se quiere dar visibilidad a este gran problema de salud para crear conciencia acerca de la magnitud de la IC, promover el conocimiento en la sociedad, acelerar los diagnósticos y salvar vidas.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...