El marcapasos sin cables se está convirtiendo en una opción cada vez más demandada por cardiólogos ya que, en comparación con el dispositivo convencional, el inalámbrico presenta menos complicaciones y mejora la experiencia del paciente

Según los doctores Juan Pablo Canepa, jefe de servicio de Cardiología, e Ignasi Anguera, jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Sanitas CIMA de Barcelona.

En concreto, el resultado es un menor número de complicaciones en las intervenciones realizadas, principalmente infecciones, y una percepción positiva del paciente, que apenas recae en que lleva implantado un dispositivo miniaturizado y sin cable alguno.

«Estamos ante una auténtica revolución, hacía décadas quue no disponíamos de un avance de magnitud tan importante»

Qué es un marcapasos

El marcapasos es un sistema de estimulación que marca el paso al corazón. Hasta ahora, se había venido implantando mediante un procedimiento invasivo, con una incisión por debajo de la clavícula del paciente para acceder a su sistema venoso mediante una punción, llegando así a la vena subclavia y de ahí directo al corazón.

Esta operación se hacía con cables y no estaba exenta de complicaciones y riesgos yatrogénicos. Sin embargo, «el marcapasos sin cable está especialmente indicado para las arritmias lentas, conocidas también como bradicardias», explica el doctor Canepa.

Por ello, el doctor Anguera recuerda que la implantación de un marcapasos sin cables solo es posible cuando se tiene una experiencia dilatada en marcapasos convencionales. «Es un dispositivo más complejo, que se implanta por un sistema de vainas, por el que se accede al corazón. El manejo de estos catéteres requiere de una habilidad técnica importante», expresa.

Además, recuerda que la empresa que fabrica el dispositivo exige que el facultativo se haya acreditado con un volumen previo de operaciones, y haya superado test y certificaciones, para asegurar el éxito de la intervención».

«Estamos ante una auténtica revolución», sostiene el doctor Anguera. «Pensemos solo en el ámbito estético y en pacientes jóvenes que, gracias al marcapasos sin cables, no les queda cicatriz alguna ni relieve o bulto que les identifique como portador de un dispositivo de estas características», expresa, para añadir que «hacía décadas que no disponíamos de un avance de magnitud tan importante».

Con todas las funcionalidades del convencional, el marcapasos sin cables tiene la forma de una cápsula de no más de un centímetro cúbico de volumen y dos gramos de peso, que se ancla en el endocardio. Varios estudios clínicos, de carácter multicéntrico, han venido demostrando su fiabilidad y utilidad y, de hecho, lo han convertido en la punta de lanza de una nueva era en la estimulación cardiaca.

«Según vayan apareciendo nuevas opciones de estimulación, el marcapasos sin cable podrá implantarse con más frecuencia. Al principio, la estimulación que generaba era unicameral, es decir, alcanzaba a una sola cámara del corazón. Ya hay disponible un nivel bicameral, que llega a dos cámaras, y estaría previsto desarrollar un nivel tricameral. Este desarrollo seguro que permite consolidar y generalizar una técnica que ya no tenemos dudas de que es muy poco invasiva, eficaz y segura».

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La desorientación espacial y temporal es un síntoma que aparece «desde la primera fase» del Alzheimer

La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos. Según advierten desde la Confederación Española de Alzheimer...

I+D, equidad, acceso y medición de resultados en salud como prioridades contra el cáncer

El cáncer es la primera causa de muerte para los europeos menores de 65 años y las previsiones advierten de que afectará a la mitad de la población a lo largo de su vida. La lucha contra el cáncer es uno de los asuntos clave de la agenda sanitaria que España llevará a...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Sanidad financia el primer y único tratamiento contra el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica

La compañía biotecnológica Horizon Therapeutics ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...