El verano de 2022 fue «el más caluroso jamás registrado en Europa» y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor.

Según la investigación, el verano del año pasado «fue una estación sin tregua en lo que respecta al calor», y estuvo caracterizado por una serie de intensas olas de calor con récords de temperatura, sequía e incendios forestales.

Los registros muestran que las temperaturas estuvieron por encima de la media durante todas las semanas del periodo estival, y la mayor anomalía térmica se registró de mediados de julio a mediados de agosto.

Esta coincidencia «magnificó la mortalidad por calor», causando 38.881 muertes entre el 11 de julio y el 14 de agosto, y dentro de ese periodo se produjo una intensa ola de calor paneuropea, entre el 18 y el 24 de julio, a la que se atribuyen un total de 11.637 muertes.

Así lo ha afirmado el estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm)

El trabajo, publicado en ‘Nature Medicine‘, estima que en 2022 murieron un 63% más mujeres que hombres –35.406 fallecimientos prematuros de mujeres frente a los 21.667 estimados en hombres–, con mayor incidencia en los países del Mediterráneo, ha informado ISGlobal en un comunicado este lunes.

El equipo investigador obtuvo datos de temperatura y mortalidad para el periodo 2015-2022 en 823 regiones de 35 países europeos, cuya población total representa más de 543 millones de personas, y se usaron estos datos para estimar modelos epidemiológicos y predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas por región y semanas.

Italia el país con mayor número de muertes y Francia el que registró un aumento de las temperaturas más acusado

Muertes atribuibles al calor por países

En términos absolutos el país con mayor número de muertes atribuibles al calor a lo largo de todo el verano de 2022 fue Italia, con un total de 18.010 muertes, seguido de España (11.324) y Alemania (8.173).

Si se ordenan los datos en base a la tasa de mortalidad por calor, el país que encabeza la lista es Italia, con 295 muertes por millón, seguida de Grecia (280), España (237) y Portugal (211), y la media europea se estimó en 114 muertes por millón.

En cuanto al incremento en la temperatura, el país que registró un valor más alto fue Francia, con un aumento de 2,43 grados sobre los valores promedios del periodo 1991-2020, seguido de Suiza (+2,30 grados), Italia (+2,28 grados), Hungría (+2,13) y España (+2,11).

Instituto ProPatiens un apoyo para las Organizaciones de Pacientes.

El Instituto ProPatiens es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar la profesionalización de las asociaciones de pacientes. Nuestro objetivo principal es fortalecer y apoyar a estas organizaciones para que puedan cumplir su misión de manera más efectiva.

Nos enfocamos en cuatro áreas clave para lograr este propósito. En primer lugar, trabajamos en la profesionalización de la gestión de las asociaciones de pacientes. Esto implica brindar herramientas y conocimientos que les permitan llevar a cabo una administración eficiente y transparente, promoviendo buenas prácticas y gobernanza.

Además, nos especializamos en la digitalización de las asociaciones de pacientes. Reconocemos la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación interna y externa, facilitar el acceso a información relevante y promover la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones.

La comunicación y el marketing también son áreas fundamentales en las que trabajamos. Ayudamos a las asociaciones de pacientes a desarrollar estrategias efectivas para difundir su mensaje, aumentar su visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades y condiciones que representan.

Por último, nos comprometemos a formar tanto a los profesionales que trabajan en las asociaciones de pacientes como a los futuros líderes en estas organizaciones. Proporcionamos programas de capacitación y desarrollo que les permiten adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud.

En el Instituto ProPatiens creemos firmemente en el valor de las asociaciones de pacientes como agentes clave en la defensa de los derechos y el bienestar de los pacientes. Trabajamos con pasión y compromiso para apoyar su crecimiento y fortalecimiento, fomentando su impacto positivo en la sociedad. Juntos, podemos lograr una atención sanitaria más centrada en el paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2....

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...