La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que se superarán las 2,2 millones de muertes por COVID-19 en primavera de 2022 si continúa la tendencia actual de aumento de casos, lo que supondría hasta 700.000 fallecimientos más de los registrados ahora ahora.

La semana pasada, las muertes notificadas a causa de la COVID-19 aumentaron hasta cerca de 4.200 al día en Europa, duplicando las 2.100 muertes diarias de finales de septiembre, y las muertes acumuladas notificadas por el virus superaron la marca de 1,5 millones en los 53 países incluidos en la Región Europea de la OMS.

La OMS proyecta que que habrá una tensión «alta o extrema» en las camas de los hospitales en 25 países, y una tensión «alta o extrema» en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en 49 de los 53 países de aquí al 1 de marzo de 2022.

«Para poder vivir con este virus y continuar con nuestra vida cotidiana, debemos adoptar un enfoque más allá de la vacuna. Esto significa recibir las dosis estándar de la vacuna, tomar un refuerzo si se ofrece, así como incorporar medidas preventivas en nuestras rutinas normales. En conjunto, llevar una mascarilla, lavarse las manos, ventilar los espacios interiores, mantener la distancia física y estornudar en el codo son formas sencillas y eficaces de controlar el virus y mantener las sociedades. Todos nosotros tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ayudar a evitar una tragedia y una pérdida de vidas innecesarias, y de limitar los trastornos de la sociedad y las empresas durante esta temporada de invierno», ha dicho en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

Según los datos del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, en Europa se han administrado más de mil millones de dosis y el 53,5 por ciento de las personas han completado su pauta de vacunación. «Sin embargo, esto oculta grandes diferencias entre los países, donde la gama de pauta de vacunación completa oscila entre menos del 10 y más del 80 por ciento de la población total», puntualizan.

OMC vacunas - Las muertes por covid-19 en Europa podrían superar las 700.000 hasta primavera

Si a partir de hoy se lograra una cobertura universal de mascarillas del 95%, se calcula que se podrían evitar más de 160.000 muertes para el 1 de marzo de 2022″, explica la OMS.

Medidas para frenar el aumento de casos por COVID-19

Por ello, la OMS considera «esencial» aumentar las tasas de vacunación, «reconociendo y abordando las razones por las que la gente no ha recibido la vacuna hasta ahora, trabajando más estrechamente con los científicos del comportamiento y la cultura para entender si se trata de barreras sistémicas al acceso o de preocupaciones individuales y comunitarias».

Al respecto, avalan el Certificado COVID como «una herramienta colectiva que permite a las sociedades y a las personas continuar con sus actividades habituales».

En cuanto a las vacunas, la OMS considera que los países «deberían considerar la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo a los mayores de 60 años y a los trabajadores sanitarios, como medida de precaución». Así, han anunciado que el Grupo Técnico Consultivo Europeo de Expertos en Inmunización publicará un posicionamiento sobre este asunto «a finales de esta semana».

Por otra parte, desde la OMS insisten la importancia de continuar con medidas de protección como la limpieza periódica de las manos, el mantenimiento de la distancia física, el uso de mascarillas, toser o estornudar en un codo doblado o en un pañuelo de papel, evitar los espacios cerrados, confinados y concurridos, y garantizar una buena ventilación en los interiores.

«En la actualidad, el 48 por ciento de los habitantes de Europa utiliza una mascarilla al salir de casa, según datos autodeclarados. Un estudio publicado la semana pasada sobre la eficacia de las medidas de salud pública sugiere que el uso de mascarillas reduce la incidencia del COVID-19 en un 53 por ciento. Si a partir de hoy se lograra una cobertura universal de mascarillas del 95 por ciento, se calcula que se podrían evitar más de 160.000 muertes para el 1 de marzo de 2022″, explica la OMS.

«Actualmente, la situación de la COVID-19 en toda Europa y Asia central es muy grave. Nos enfrentamos a un invierno difícil, pero no debemos perder la esperanza, porque todos nosotros (gobiernos, autoridades sanitarias e individuos) podemos tomar medidas decisivas para estabilizar la pandemia», ha concluido el doctor Kluge.

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

El 70% de las personas con enfermedades raras que requieren apoyo psicológico son mujeres.

Casi la mitad del colectivo de personas con enfermedades raras (ER) sufre retraso en el diagnóstico, pero sobre todo las mujeres (en un 67%), frente a los hombres (33%). Esta situación ha provocado que un 15% de este colectivo haya necesitado apoyo psicológico,...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...