La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que se superarán las 2,2 millones de muertes por COVID-19 en primavera de 2022 si continúa la tendencia actual de aumento de casos, lo que supondría hasta 700.000 fallecimientos más de los registrados ahora ahora.

La semana pasada, las muertes notificadas a causa de la COVID-19 aumentaron hasta cerca de 4.200 al día en Europa, duplicando las 2.100 muertes diarias de finales de septiembre, y las muertes acumuladas notificadas por el virus superaron la marca de 1,5 millones en los 53 países incluidos en la Región Europea de la OMS.

La OMS proyecta que que habrá una tensión «alta o extrema» en las camas de los hospitales en 25 países, y una tensión «alta o extrema» en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en 49 de los 53 países de aquí al 1 de marzo de 2022.

«Para poder vivir con este virus y continuar con nuestra vida cotidiana, debemos adoptar un enfoque más allá de la vacuna. Esto significa recibir las dosis estándar de la vacuna, tomar un refuerzo si se ofrece, así como incorporar medidas preventivas en nuestras rutinas normales. En conjunto, llevar una mascarilla, lavarse las manos, ventilar los espacios interiores, mantener la distancia física y estornudar en el codo son formas sencillas y eficaces de controlar el virus y mantener las sociedades. Todos nosotros tenemos la oportunidad y la responsabilidad de ayudar a evitar una tragedia y una pérdida de vidas innecesarias, y de limitar los trastornos de la sociedad y las empresas durante esta temporada de invierno», ha dicho en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

Según los datos del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, en Europa se han administrado más de mil millones de dosis y el 53,5 por ciento de las personas han completado su pauta de vacunación. «Sin embargo, esto oculta grandes diferencias entre los países, donde la gama de pauta de vacunación completa oscila entre menos del 10 y más del 80 por ciento de la población total», puntualizan.

OMC vacunas - Las muertes por covid-19 en Europa podrían superar las 700.000 hasta primavera

Si a partir de hoy se lograra una cobertura universal de mascarillas del 95%, se calcula que se podrían evitar más de 160.000 muertes para el 1 de marzo de 2022″, explica la OMS.

Medidas para frenar el aumento de casos por COVID-19

Por ello, la OMS considera «esencial» aumentar las tasas de vacunación, «reconociendo y abordando las razones por las que la gente no ha recibido la vacuna hasta ahora, trabajando más estrechamente con los científicos del comportamiento y la cultura para entender si se trata de barreras sistémicas al acceso o de preocupaciones individuales y comunitarias».

Al respecto, avalan el Certificado COVID como «una herramienta colectiva que permite a las sociedades y a las personas continuar con sus actividades habituales».

En cuanto a las vacunas, la OMS considera que los países «deberían considerar la posibilidad de administrar una dosis de refuerzo a los mayores de 60 años y a los trabajadores sanitarios, como medida de precaución». Así, han anunciado que el Grupo Técnico Consultivo Europeo de Expertos en Inmunización publicará un posicionamiento sobre este asunto «a finales de esta semana».

Por otra parte, desde la OMS insisten la importancia de continuar con medidas de protección como la limpieza periódica de las manos, el mantenimiento de la distancia física, el uso de mascarillas, toser o estornudar en un codo doblado o en un pañuelo de papel, evitar los espacios cerrados, confinados y concurridos, y garantizar una buena ventilación en los interiores.

«En la actualidad, el 48 por ciento de los habitantes de Europa utiliza una mascarilla al salir de casa, según datos autodeclarados. Un estudio publicado la semana pasada sobre la eficacia de las medidas de salud pública sugiere que el uso de mascarillas reduce la incidencia del COVID-19 en un 53 por ciento. Si a partir de hoy se lograra una cobertura universal de mascarillas del 95 por ciento, se calcula que se podrían evitar más de 160.000 muertes para el 1 de marzo de 2022″, explica la OMS.

«Actualmente, la situación de la COVID-19 en toda Europa y Asia central es muy grave. Nos enfrentamos a un invierno difícil, pero no debemos perder la esperanza, porque todos nosotros (gobiernos, autoridades sanitarias e individuos) podemos tomar medidas decisivas para estabilizar la pandemia», ha concluido el doctor Kluge.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...