La capacidad cardíaca y pulmonar y la fuerza de las mujeres transgénero superan las de sus pares cisgénero, incluso después de años de terapia hormonal femenina, pero son inferiores a las de los hombres cisgénero, indica el primer estudio de este tipo, publicado en línea en el ‘British Journal of Sports Medicine’.

Aunque se trata de un estudio pequeño, y a pesar de que no incluyó a atletas transgénero, los resultados podrían ayudar a informar sobre las políticas y decisiones relativas a la participación de las mujeres transgénero en el deporte, sugieren los investigadores.

La exposición a las hormonas sexuales masculinas (testosterona) o femeninas (estrógenos) durante la pubertad y a lo largo de la vida reproductiva influye en el rendimiento físico de hombres y mujeres.

La testosterona induce cambios en la masa muscular, la fuerza, la grasa corporal y la capacidad de los glóbulos rojos. El VO2, una medida de la eficacia con la que el cuerpo transporta y utiliza el oxígeno, puede ser hasta un 50% menor en las mujeres cisgénero que en los hombres cisgénero de la misma edad, dicen los investigadores.

No está claro qué impacto puede tener la exposición previa a la testosterona en el esfuerzo físico de las mujeres transgénero que no son atletas y que reciben una terapia a largo plazo para reducir sus niveles naturales de testosterona.

Para averiguarlo, los investigadores evaluaron la capacidad cardiopulmonar y la fuerza en 15 mujeres transgénero, 13 hombres cisgénero y 14 mujeres cisgénero. Todos los voluntarios tenían alrededor de 30 años y registraban niveles similares de actividad física.

Las mujeres transgénero llevaban una media de 14 años de terapia hormonal, que habían iniciado a los 17 años, por término medio. En todas las voluntarias se realizaron mediciones de grasa corporal y masa muscular (bioimpedancia), la prueba de agarre de manos para evaluar la fuerza y pruebas de ejercicio cardiopulmonar (VO2) en una cinta de correr.

La grasa corporal total era menor entre las mujeres transgénero que entre las mujeres cisgénero, pero mayor que entre los hombres cisgénero. Del mismo modo, la masa muscular esquelética era mayor entre las mujeres transgénero que entre las mujeres cisgénero, pero menor que entre los hombres cisgénero.

«Por lo tanto, la exposición prolongada a los estrógenos y la supresión de la testosterona no fueron suficientes para cambiar completamente la composición corporal de las mujeres transgénero al patrón femenino, a pesar de sus efectos directos e indirectos sobre la grasa y la masa magra», señalan los investigadores.

La fuerza de agarre también fue mayor en las mujeres transgénero que en las mujeres cisgénero, al igual que el promedio del VO2 máximo.

Se trata de un pequeño estudio de personas que no son deportistas, en el que los medicamentos utilizados, sus dosis y frecuencias se basan en el recuerdo personal, advierten los investigadores, que añaden que son necesarias más investigaciones que tengan en cuenta y midan el inicio y la duración de la pubertad y el metabolismo de las células musculares para aclarar los efectos a largo plazo de la terapia hormonal en el rendimiento deportivo de las mujeres transgénero.

Pero señalan que «estos son los primeros datos científicos sobre la capacidad cardiopulmonar de las mujeres transexuales«. Concluyen que «estos hallazgos añaden nuevas ideas a la escasa información disponible sobre un tema muy controvertido sobre la participación de[las mujeres transgénero en actividades físicas», y (…) «podrían informar la política y ayudar en las decisiones sobre la participación de las mujeres transgénero en actividades deportivas«, sugieren.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...