“Lo importante no son las cosas que hacen las personas, sino las personas que hacen las cosas”

Una persona bien informada es mucho más difícil que enferme, y un paciente bien informado es mucho más fácil que pueda controlar su enfermedad y en muchos casos, incuso llegar a curarse. Este es uno de los principales aforismos de la comunicación en salud que todos, tanto las autoridades sanitarias como las propias asociaciones de pacientes, deberían tener presente en todo momento.

Desde hace más de 40 años defiendo la importancia que tiene la educación para la salud dirigida tanto a la población general, como a las personas que conviven con una enfermedad, porque además de mejorar su calidad de vida, es totalmente innegable la rentabilidad para el Sistema Sanitario y la economía familiar.

Ahora, se habla de la necesidad de contar con el “paciente empoderado”, como aquella persona enferma que cuenta con toda la información posible y de calidad, para “poder” controlar su enfermedad en primera persona y que no sea la enfermedad quien controle su vida.

Y es ese empoderamiento, si queremos denominarlo de esta forma, el que hace que cualquier persona, sana o enferma, sea libre e independiente a la hora poder tomar una decisión frente a su salud o su enfermedad, algo que se hace imprescindible cuando hablamos de las asociaciones de pacientes, cuyos integrantes deben contar con el adecuado entrenamiento en habilidades de “comunicación eficaz”, y con un portavoz que realmente se convierta en la voz de todos los pacientes que representan, tanto ante los políticos y las autoridades sanitarias, como en los diferentes medios de comunicación y redes sociales (WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook).

Recordemos los tres axiomas fundamentales de la “comunicación eficaz”, que siempre se debe apoyar en la comunicación bidireccional, que es la que potencia el tan necesario feedback:

Jesús snachez martos e1648657467353 - 'La comunicación como vacuna contra la indiferencia' Artículo de opinión del Dr. Jesús Sánchez Martos

Es fundamental que cualquier asociación de pacientes pueda contar con un adecuado “plan estratégico de comunicación”

“Lo que no se ve no existe, lo que no se publica no se conoce y lo que no se conoce no interesa”: las nuevas tecnologías han modificado nuestro modo de informarnos y de compartir nuestras opiniones, en definitiva, la forma de comunicarnos e interrelacionarnos. Su inmediatez, versatilidad y la facilidad para disponer de los recursos necesarios nos obligan, y lo peor es que muchas veces no somos conscientes de ello, a modificar nuestros mensajes y argumentarios a la hora de establecer el verdadero proceso de comunicación.

Es fundamental que cualquier asociación de pacientes pueda contar con un adecuado “plan estratégico de comunicación”, que ha de fundamentarse en la visión, misión y valores de la organización, y que debe centrarse tanto en la “comunicación interna” como en la “comunicación externa”.

“No es posible no comunicar: todos comunicamos siempre de algún modo, porque la comunicación es algo innato del ser humano que nos da la oportunidad de interrelacionarnos con nuestros interlocutores. A pesar de que en algún momento de nuestra vida personal o profesional decidamos “no comunicar” para no cometer errores en el proceso de comunicación, hemos de aceptar que siempre comunicamos, incuso con nuestro silencio, gracias al enorme poder de nuestra “comunicación no verbal”. El silencio puede ser muy positivo en muchos momentos de nuestra vida, pero siempre que también esté adecuadamente entrenado.

“Lo verdadero no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor”: de ahí la importancia de tratar de neutralizar la influencia negativa de los errores de “percepción”, fortaleciendo el feed-back del proceso de comunicación, haciendo que en todos los casos sea un proceso “bidireccional y dinámico”.

En definitiva, solo con un adecuado entrenamiento en habilidades de comunicación eficaz, podremos contribuir a conseguir “hacer visible lo invisible”, al tiempo que potenciar la tan necesaria “vacuna contra la indiferencia”, que en tantas ocasiones practican, por desconocimiento, muchos políticos frente a las asociaciones de pacientes.

“Si sigues haciendo las mismas cosas, obtendrás siempre los mismos resultados” (Albert Einstein)

Dr. Jesús Sánchez Martos
Catedrático de Educación para la Salud
Universidad Complutense de Madrid

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...