«Necesitamos que las asociaciones de pacientes estén cada vez más y mejor formadas. Los recursos son escasos y aquella organización que esté más profesionalizada se llevará esos recursos frente a las que no lo están»

Por otra parte, la mejora en la formación y profesionalización de las asociaciones contribuirá, sin ninguna duda, a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Buenas tardes Andoni. En primer lugar, gracias por acceder a esta entrevista para que nuestros lectores conozcan un poco más a los miembros que conforman el Steering Committee. Su labor y experiencia dentro del mundo asociativo.

P. ¿Andoni, te podrías presentar brevemente?

Soy empresario y desde hace más de 20 años trabajando y colaborando con distintas asociaciones de pacientes. En la actualidad, soy presidente del Foro Español de Pacientes (FEP)
Me apasiona ayudar y el voluntariado. Recibo mucho más de lo que doy.

P. ¿Qué es y cuál es la misión del Foro Español de Pacientes?

El Foro Español de Pacientes (FEP) es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, decana en España al ser fundada en 2004 y primera en estar integrada en el European Patients’ Forum, siendo referente nacional e internacional como interlocutor válido en la defensa de los intereses de los afectados por la enfermedad, a través de la formación, prevención, la investigación e impulso del asociacionismo.

El FEP tiene por misión promocionar los derechos y deberes de las personas afectadas por la enfermedad, a nivel local, regional, nacional y europeo, colaborando con las más de 70 organizaciones y más de 1.000 asociaciones de pacientes integradas en la organización, que defienden los intereses de los pacientes, voluntarios, cuidadores, demás afectados y ciudadanía en materia de salud.

P. En tu opinión de experto, ¿qué relevancia tiene para ti formación y la profesionalización en las organizaciones de pacientes?

En estos 20 años si de algo estoy seguro y me he dado cuenta, sobre todo cuando viajo por las distintas comunidades autónomas, es que los pacientes se encuentran con mejores o peores servicios. En este sentido, existe una relación muy directa en la profesionalización de las organizaciones de pacientes.
Una organización profesional con procedimientos rutinas y en continuo contacto con la Administración y los distintos agentes sanitarios aporta una calidad de vida mejor al ciudadano.

P. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las asociaciones de pacientes?

En la actualidad los grandes retos son la calidad o cantidad de los distintos servicios de prestaciones que nos ofrece nuestra sanidad.

Es cada vez mas evidente como la economía está condicionando cualquier decisión llegando incluso a no valorar lo que aportarían determinadas decisiones en la mejora de la salud e incluso en los ahorros de la propia sanidad, aplicando criterios cortoplacistas y con una falta de visión a medio largo plazo.

La escasez de recursos y de profesionales está siendo cada vez mayor haciendo más difícil la normalización de la vida con una enfermedad o una discapacidad.

Además, desde el Foro Español de Pacientes consideramos prioritario acabar con la brecha digital que afecta a la salud de los pacientes, especialmente a los más mayores. De hecho, el pasado mes de febrero mantuvimos una reunión con el Ministerio de Sanidad para abordar esta cuestión y les presentamos propuestas muy concretas. Asimismo, consideramos que es el momento para crear una Mesa sobre Digitalización y Atención Sanitaria de Pacientes Mayores que permita identificar las mejoras necesarias de acceso a las sanidad y relación profesional sanitario-paciente adaptada al nivel de digitalización actual de los 9,38 millones de personas mayores de 65 años en España.

P. ¿Podrías aportar algunas ideas o vías de solución?

Necesitamos que las asociaciones de pacientes estén cada vez más y mejor formadas.

Los recursos son como he dicho antes escasos y aquella organización que esté más profesionalizada se llevará esos recursos frente a las que no lo están.

Por otra parte, la mejora en la formación y profesionalización de las asociaciones contribuirá, sin ninguna duda, a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por cierto, no lo he dicho pero la Administración debería aportar mas ayudas a las asociaciones ya que la gran mayoría trabaja y vive en una precariedad inaceptable.

P. ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron a formar parte de nuestro Steering Committee?

Siempre he defendido la participación de los pacientes en cualquier lugar donde se trabaje sobre la sanidad y los pacientes y desde luego no dudé en ningún momento cuando me propusieron formar parte de él.

P. Por último, ¿algo más que nos quieras comentar?

Agradecer, si me lo permites, a todas las asociaciones y sus voluntarios por el gran trabajo que desarrollan y todo lo que ayudan a los pacientes y sus familias. Y también dar las gracias al Instituto ProPatiens por esta entrevista.

Gracias Andoni, por esta entrevista. Pero, sobre todo por tu gran labor y compromiso, no solo con nuestro Steering Committee. sino con todo el sector asociativo, con los pacientes en especial y con la sociedad en general. Sabes que desde el Instituto ProPatiens tanto el Foro Español de Pacientes como cualquier otra organización de pacientes encuentra un aliado en nuestro Instituto para fortalecerlas, formarlas y profesionalizarlas.

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...