Representantes de sociedades científicas han solicitado este martes que las aportaciones de las sociedades de pacientes, de la sociedad civil y sociedades científicas sean «urgentemente» reconocidas por su función de colaboración.

Así lo ha asegurado el profesor emérito de la Universidad Carlos III de Madrid, Félix Lobo, en un encuentro sectorial organizado por IQVIA que ha reunido a un panel de asociaciones de pacientes y agentes decisores para debatir el papel que juegan estos grupos en la construcción del sistema sanitario.

El número de interacciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) con organizaciones de pacientes y consumidores se ha multiplicado por 10

En los últimos años, la implicación de los pacientes en la mejora del sistema sanitario, así como en las fases de desarrollo y evaluación de tratamientos ha incrementado notablemente, según IQVIA. Los expertos han puesto de ejemplo a Estados Unidos, donde la comunidad de pacientes es considerada como un socio igualitario en los ensayos clínicos.

En el caso de Europa, han afirmado que el número de interacciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) con organizaciones de pacientes y consumidores se ha multiplicado por 10 en el periodo desde 2007 a 2016. Además, la propia EMA impulsa los registros de pacientes como una fuente importante de evidencia científica, y es por ello, que encontramos ejemplos como la red europea de registros.

«Debido al papel de IQVIA como colaborador con todos los agentes del sistema sanitario, nuestro día a día nos hace plenamente conscientes de la creciente importancia y aportación, tanto de pacientes como de profesionales sanitarios, a la construcción de un sistema sanitario de enfoque integrador», ha señalado Deborah Kukielka, engagement manager en IQVIA.

Por su parte, el Jefe de Servicio de Oncología Médica, HGUV y vice presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, Carlos Camps, ha sostenido que, en España, el modelo organizacional de atención al paciente con cáncer «está anticuado». «Tenemos una serie de deberes para poder organizar nuestro sistema sanitario y así poder lograr una oncología de precisión», ha manifestado.

«Tenemos una excelente relación con las asociaciones de pacientes de nuestro ámbito. Sin embargo, estamos viendo que la involucración de los pacientes debe ser más temprana, los pacientes con los que contemos tienen que estar formados en metodología de investigación y en la propia enfermedad», ha sentenciado la directora científica y general del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, Eva Carrasco.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...