En el estudio realizado por Instituto ProPatiens Índice ProPatiens: Perfil, Necesidades, Obstáculos y Barreras de las organizaciones de pacientes en España a más 60 asociaciones se identificó como dos de las cuatro principales necesidades: la formación según 50% de los encuestados y la profesionalización en opinión del 61%.

No hay profesionalización sin formación.  De hecho, ¿Qué haces tú como persona para destacar profesionalmente?  Formarte, trabajar…. En el caso de tu Asociación de Pacientes es igual salvo que la misión es siempre ayudar a otros.

¿En qué necesita formarse un profesional dedicado a las asociaciones de pacientes?

Las respuestas son tan diversas como complementarias. Existe una certeza absoluta en una sociedad donde cada vez los recursos de estas entidades se ven más limitados, la eficiencia y el conocimiento son la clave para destacar:

 Algunas de las áreas en las que todo profesional de las Asociaciones de Pacientes debe de estar formado son:

  • Introducción al sector de la Sanidad: Para cualquier Asociación de Pacientes lo más productivo es conocer las particularidades de nuestro sector. No es lo mismo una Asociación de Pacientes que una de Cooperación internacional. Solo conociendo en particular nuestro sector lograremos marcar la diferencia.
  • Gestión integral: para dirigir bien una entidad necesitamos desarrollar una visión estratégica y holística de todas las partes en su conjunto. Una organización, del tipo que sea, es un organismo vivo y para adaptarse al cambio y sobrevivir debemos dirigirla de forma integral.
  • Relaciones Institucionales: aquellas que se establecen entre empresas o entidades, tanto públicas como privadas, con el objetivo de realizar un proyecto en común, colaborando activamente a corto, medio y largo plazo. En un mundo tan cambiante las sinergias efectivas resultan claves para alcanzar resultados.

No obstante, ¿Cómo saber que estamos eligiendo la formación más apropiada?, ¿Podemos asegurar que esa formación nos diferenciará?

Algunas reflexiones para no equivocarnos son las siguientes:

  1. Los contenidos. ¿El temario responde a mis necesidades?
  2. Los profesores ¿Son expertos en la materia?, ¿Poseen una trayectoria prestigiosa?
  3. Los costes: ¿El presupuesto se ajusta a las posibilidades de la entidad?
  4. Cuenta con el aval de entidades públicas, esto siempre da prestigio.

Siempre hay más de una formación, nosotros ahora te damos a conocer la nuestra que incluye un Curso Especialista en Gestión de Asociaciones de Pacientes y un Curso de Relaciones Institucionales. Ambas formaciones son sin coste para las Asociaciones de Pacientes.

Oferta formativa del Instituto ProPatiens

Formación especializada en Asociaciones de Pacientes.
La profesionalización de las asociaciones es un objetivo fundacional prioritario del Instituto ProPatiens

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...