En el estudio realizado por Instituto ProPatiens Índice ProPatiens: Perfil, Necesidades, Obstáculos y Barreras de las organizaciones de pacientes en España a más 60 asociaciones se identificó como dos de las cuatro principales necesidades: la formación según 50% de los encuestados y la profesionalización en opinión del 61%.

No hay profesionalización sin formación.  De hecho, ¿Qué haces tú como persona para destacar profesionalmente?  Formarte, trabajar…. En el caso de tu Asociación de Pacientes es igual salvo que la misión es siempre ayudar a otros.

¿En qué necesita formarse un profesional dedicado a las asociaciones de pacientes?

Las respuestas son tan diversas como complementarias. Existe una certeza absoluta en una sociedad donde cada vez los recursos de estas entidades se ven más limitados, la eficiencia y el conocimiento son la clave para destacar:

 Algunas de las áreas en las que todo profesional de las Asociaciones de Pacientes debe de estar formado son:

  • Introducción al sector de la Sanidad: Para cualquier Asociación de Pacientes lo más productivo es conocer las particularidades de nuestro sector. No es lo mismo una Asociación de Pacientes que una de Cooperación internacional. Solo conociendo en particular nuestro sector lograremos marcar la diferencia.
  • Gestión integral: para dirigir bien una entidad necesitamos desarrollar una visión estratégica y holística de todas las partes en su conjunto. Una organización, del tipo que sea, es un organismo vivo y para adaptarse al cambio y sobrevivir debemos dirigirla de forma integral.
  • Relaciones Institucionales: aquellas que se establecen entre empresas o entidades, tanto públicas como privadas, con el objetivo de realizar un proyecto en común, colaborando activamente a corto, medio y largo plazo. En un mundo tan cambiante las sinergias efectivas resultan claves para alcanzar resultados.

No obstante, ¿Cómo saber que estamos eligiendo la formación más apropiada?, ¿Podemos asegurar que esa formación nos diferenciará?

Algunas reflexiones para no equivocarnos son las siguientes:

  1. Los contenidos. ¿El temario responde a mis necesidades?
  2. Los profesores ¿Son expertos en la materia?, ¿Poseen una trayectoria prestigiosa?
  3. Los costes: ¿El presupuesto se ajusta a las posibilidades de la entidad?
  4. Cuenta con el aval de entidades públicas, esto siempre da prestigio.

Siempre hay más de una formación, nosotros ahora te damos a conocer la nuestra que incluye un Curso Especialista en Gestión de Asociaciones de Pacientes y un Curso de Relaciones Institucionales. Ambas formaciones son sin coste para las Asociaciones de Pacientes.

Oferta formativa del Instituto ProPatiens

Formación especializada en Asociaciones de Pacientes.
La profesionalización de las asociaciones es un objetivo fundacional prioritario del Instituto ProPatiens

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...