Un programa de viviendas para personas enfermas sin hogar logra ahorrar al año más de 34.000 al SNS por paciente

ahorro-sns-gasto-sanitario-paciente-personas-sin-hogar

HOGAR SÍ y Fundación MAAS, organizaciones que trabajan en alianza en el marco del proyecto de viviendas para la recuperación de la salud, denominado ‘Asun Almajano’, han informado de que cuando las personas en situación de sinhogarismo y enfermas se adhieren a su trabajo se logra un ahorro de 34.556 euros por persona al año al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Así lo han evidenciado los resultados de la evaluación sobre este proyecto que se desarrolla en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Murcia, en la que ha participado un equipo de la Universidad de Murcia, y que han sido presentados en el marco del ‘I Foro Sinhogarismo y salud: Claves para garantizar el derecho a la salud’, organizado en el Senado.

«Hemos obtenido resultados muy positivos con este proyecto tanto en la calidad de vida de las personas que atendemos, y que están sufriendo la situación de sinhogarismo y algún tipo de enfermedad, y los ahorros que supone para el sistema sanitario«, ha comentado la presidenta de HOGAR SÍ, Marian Juste.

Se trata de un servicio basado en la vivienda que promueve la mejora integral de las personas en situación de sinhogarismo en proceso de convalecencia o con enfermedades crónicas. De hecho, el 71,9 por ciento de las personas que entran al programa lo hacen por una convalecencia y el 24,6 por ciento por una enfermedad crónica.

persona-sin-hogar

El coste medio de una plaza en este recurso es de 27.000 euros al año, se está ante un recurso que «no solo ofrece un servicio necesario y que ofrece unos buenos resultados, sino que además compensa sobradamente la inversión realizada en él»

En este sentido, la primera evaluación ha evidenciado las mejoras en las personas en situación de sinhogarismo que han accedido al programa para pasar su proceso de convalecencia. De forma general, el trabajo ha puesto de manifiesto que las personas que viven sus procesos en estas viviendas muestran unos resultados positivos.

Así, las personas que completan con éxito su estancia en el proyecto permanecen en el mismo una media de 8 meses, mostrando mejoras en áreas como la reducción de su dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (descendiendo del 60% que mostraban alguna dependencia a la entrada, al 25% a la salida) o la gestión de su medicación (pasando de un 55,2% de personas que eran autónomas con su medicación a la entrada, a un 72,2% a la salida).

También se han registrado mejoras en el deterioro cognitivo de las personas y los indicadores de salud mental de las personas participantes. Uno de los factores aparejados a esto, es la percepción de seguridad que tienen las personas participantes en el programa, alcanzando una puntuación de 4,6 sobre 5, así como la disminución de las 2 cifras de victimización que presentan las personas participantes a la salida del programa respecto a su comienzo, pasando de 66,7 por ciento que presentaban algún tipo de victimización a un 37,5 por ciento.

Respecto a la situación residencial de las personas, se ha observado que el 46,4 por ciento al entrar al programa no contaba con un techo reduciéndose al 8,9 por ciento al salir de su convalecencia. Paralelamente, una de cada tres personas sale del programa a una vivienda normalizada.

De acuerdo con los datos de la evaluación realizada por un equipo de la Universidad de Murcia, el ahorro bruto por usuario y año que genera el programa es de 34.556 euros. La evaluación compara los datos reales de gasto sanitario de las personas, antes y durante su estancia en el recurso, y demuestra que se producen descensos significativos en las visitas a urgencias, las pruebas diagnósticas, así como los ingresos y estancias hospitalarias.

Por el contrario, aumenta el uso de la Atención Primaria y el uso de medicamentos, lo que es un indicador de un acceso normalizado a los servicios sanitarios y de un mejor control de las patologías. Desde ambas organizaciones han destacado también el ahorro en términos de coste de oportunidad que produce el programa, ya que cada plaza que se consigue liberar en recursos hospitalarios gracias a este recurso puede utilizarse para atender otras necesidades.

Dado que el coste medio de una plaza en este recurso es de 27.000 euros al año, se está ante un recurso que «no solo ofrece un servicio necesario y que ofrece unos buenos resultados, sino que además compensa sobradamente la inversión realizada en él».

Los pacientes de cáncer de tiroides reclaman abordar el impacto social y emocional de la enfermedad

La Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) reclama la necesidad de impulsar mejoras que minimicen el impacto físico, emocional y social de las personas que sufren este tipo de cáncer. El 63 por ciento de los pacientes que han sufrido un cáncer de tiroides y...

Las mujeres con hipercolesterolemia familiar heterocigota tienen un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que los hombres

Las mujeres con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HF) tienen un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA), según los resultados del estudio ‘Diferencias de sexo a largo plazo en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en...

Asociaciones de pacientes y clínicos piden avanzar hacia políticas de detección temprana de diabetes tipo 1

"El diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1 permitiría evitar severas complicaciones para la salud que pueden derivar en un peor desarrollo cognitivo cuando ocurre en la infancia y se puede asociar a un peor control glucémico a lo largo de la vida". La Federación...

La Reina Letizia recibe en audiencia a representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Reina Letizia ha recibido este lunes en audiencia a representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), quienes le han explicado la labor que llevan a cabo para acompañar y ayudar a los enfermos de ELA y sus familias en el camino que...

CEAFA reivindica la «singularidad y especificidad» de la demencia

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha lanzado la campaña 'Somos específic@s' con el objetivo de reivindicar y exigir el reconocimiento de la "singularidad y especificidad" de la demencia. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se...

El ‘paciente de Ginebra’: primer caso de curación del VIH sin mutación protectora y que lleva 32 meses sin el virus

El 'paciente de Ginebra' se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5(delta)32, conocida por conferir...

CERMI pide a Sanidad que tenga presente a las personas con discapacidad en la evaluación de las tecnologías sanitarias

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Ministerio de Sanidad que tenga presente y dé participación y presencial al sector social de las personas con discapacidad en la regulación de la evaluación de las tecnologías...

Las asociaciones españolas de síndrome de Turner constituirán una Federación de apoyo a las afectadas

Las cuatro asociaciones Turner de España (Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Madrid) han puesto en marcha un grupo de trabajo para la constitución de la Federación Española Síndrome de Turner (FESTURNER), cuyo objetivo es dar alcance nacional al trabajo de apoyo...

El mal uso de los inhaladores provoca una mala gestión de los síntomas de la EPOC

El mal uso de los inhaladores, que provoca una administración inadecuada de la medicación, afecta a la capacidad de una persona para controlar los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que se necesita más educación sobre el uso adecuado...

Un estudio relaciona el deterioro cognitivo en la enfermedad renal crónica

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) han demostrado que la enfermedad renal crónica (ERC) conduce a una activación de las células microgliales, lo que tiene una serie de efectos negativos en el cerebro y, en particular, altera la...

«Estamos más cerca de la curación de la psoriasis» Doctor Álvaro González Cantero

El dermatólogo e investigador dedicado a la psoriasis, el doctor Álvaro González Cantero, del...

AFIBROM lanza un crowdfunding para publicar el primer cuento infantil para colorear sobre fibromialgia en España

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (AFIBROM) de la Comunidad de Madrid,...

Los consumidores celiacos gastan 538 euros más al año en su cesta de la compra, un 12% más que en 2022

La diferencia de precio entre la cesta de la compra de productos con gluten y sin gluten se sitúa...