El Consejo de ministros ha aprobado este martes una partida de 172 millones de euros que tiene como objetivo implementar el marco estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, tal y como viene reflejado en los presupuestos generales del Estado de 2022.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha valorado esta inversión que viene a reforzar «la columna vertebral del estado de bienestar», como es la Atención Primaria, porque «nunca debe quedar atrás el cuidado de la salud«.

«Este Gobierno tiene un claro objetivo de mantener el liderazgo para el fortalecimiento del sistema sanitario«, ha afirmado, recordado que los 172 millones están dirigidos a la sanidad que es «uno de los pilares básicos» del Estado de Bienestar.

«Este Gobierno trabaja para fortalecer lo público», ha añadido, al tiempo que advertía que «no le duelen prendas» impulsar el desarrollo de la CCAA, y prestar atención a los centros de salud, para dotarlos de recursos. «Al tiempo otros lo que hacen es eliminar presupuesto a los privilegiados cuando lo que realmente hacen es eliminar recursos para los servicios sociales», ha afirmado en referencia al anuncio del presidente de la Junta andaluza, Juanma Moreno, y las medidas que contempla de supresión de impuestos.

Este Gobierno hace un «esfuerzo» para mantener la sanidad pública, «trabaja por lo público, por las mayorías», ha señalado, recordado que «el Estado tiene que estar fuerte para destinar los recursos a donde se necesitan como es el Sistema Nacional de Salud«.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el pasado sábado la aprobación de esta partida que será repartida según se decida en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reunirá el miércoles a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros autónomicos.

Esta partida, contemplada en se distribuirá entre las comunidades autónomas y se dirigirán a implementar el marco estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, con acciones para contribuir en el desarrollo a corto plazo de un plan de fortalecimiento de la Atención Primaria.

«La pandemia ha dejado a este Gobierno varias lecciones»

«Financiación finalista a acciones concretas»

«La pandemia ha dejado a este Gobierno varias lecciones», ha señalado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Por un lado, la «resilencia» y la «capacidad» del Sistema Nacional de Salud (SNS) pero, por otro, ha evidenciado la necesidad de realizar mejoras en el SNS.

Y esas mejoras se han convertido en un «reto» para este Gobierno, que mantiene entre sus objetivos la recuperación de la Atención Primaria, por este motivo el Gobierno ha autorizado el reparto territorial de 172,4 millones de euros para el desarrollo del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.

Estos fondos buscan aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria, fomentar la calidad asistencial y reforzar la promoción de la salud y la prevención. El Plan es el elemento principal de una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

«El compromiso del Gobierno de España con la Atención Primaria es firme, constituye un pilar al tiempo que garantiza una atención cercana, equitativa y cohesionada en todo el territorio», por tanto, ha añadido, es una «prioridad» para el Gobierno de Pedro Sánchez.

Estos fondos han sido aprobados para que este miércoles sean distribuidos a las CCAA dentro del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, atendiendo a la iniciativas presentadas por las CCAA, acciones concretas contenidas en los planes de acción que ya han presentado al CISNS. «Este plan tiene una financiación finalista para atender los retos que presenta la Atención Primaria. Es una financiación finalista a acciones concretas», ha explicado.

Entre otras iniciativas, se pretende aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria; la posibilidad de adquirir equipos que mejoren la capacidad diagnostica; la optimización de los procesos administrativos y la implementación estrategias que ya existen en el SNS para hacerlas más efectiva en la Atención Primaria; o también, «que es fundamenta», un mejor el abordaje de la cronicidad.

Así, Darias ha destacado el «esfuerzo que esta llevando el Gobierno de España» en el SNS. Ya que el Gobierno de España destinará más de 230 millones de euros para impulsar la transformación digital de la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS) dentro de PERTE de Salud de Vanguardia; 44 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental; y destinará cerca de 800 millones de euros el Plan INVEAT.

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...