El epidemiólogo Pedro Gullón ha destacado el «enorme» impacto de la política en la salud de la población durante la primera jornada de la Escuela de Salud Pública de Menorca, que aborda el impacto de las desigualdades sociales en la salud.

En concreto, ha explicado que existen medidas políticas poco relacionadas con el sistema sanitario, como las políticas de vivienda, de empleo o urbanísticas, que tiene un gran impacto en la salud de las personas, aumentando o reduciendo las diferencias sociales en función de cómo se planifiquen.

«Nuestra posición social determina qué podemos hacer ante la salud»

«En los últimos años ha habido un importante movimiento de profesionales de la salud pública y la atención primaria para reducir el impacto de las diferencias sociales desde el propio sistema sanitario«, ha subrayado.

Sin embargo, ha señalado que «la mayoría de ellas se generan antes de llegar a la consulta del médico, por lo que la perspectiva comunitaria se afianza como una manera de que los profesionales sanitarios colaboren para paliar esta situación de desigualdad».

«La evidencia científica demuestra que las desigualdades sociales afectan a la salud de manera directa y tienen mayor peso en la mortalidad y morbilidad que otros factores de riesgo. Las condiciones en las que vivimos afectan a cómo vivimos, ha dicho Pedro Gullón, epidemiólogo y uno de los coordinadores del curso ‘Desigualdades sociales en salud‘.

En este sentido, ha añadido que «nuestra posición social determina qué podemos hacer ante la salud». No podemos creer que una persona en situación precaria, con varios trabajos y horarios cambiantes, tiene la misma facilidad para preparar una dieta saludable, o para realizar la suficiente actividad física, que otras personas en una situación más acomodada», ha considerado.

Gullón ha explicado que durante el curso se analizarán los mecanismos existentes para evaluar estas desigualdades, estudiando la prevalencia de determinadas enfermedades en función del grupo social, la raza o el género.

Según ha remarcado, «aunque las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres, suelen vivir menos años con un buen estado de salud; otro colectivo vulnerable es el de las personas racializadas, que suelen tener unas condiciones de vida más precarias y, por tanto, un peor estado de salud que el resto de la población».

A pesar de que España cuenta con un sistema sanitario universal y gratuito, que reduce las diferencias en el acceso a los recursos de salud, queda trabajo por hacer, según Gullón. «Hay prestaciones que son muy necesarias, como la salud bucodental o la mental, que no están cubiertas o están infracubiertas teniendo en cuenta la demanda existente».

De este modo, ha indicado que esto motiva que las personas con más recursos gocen de un mayor acceso al sistema sanitario, cuando no siempre son las que más necesidades en salud tienen.

«Es lo que se conoce como ley de cuidados inversos, es decir, destinar más cantidad de recursos sanitarios a quienes menos lo necesitan por sus condiciones económicas», ha dicho el epidemiólogo, quien ha considerado que el sistema sanitario público necesita de políticas universalistas que tengan en cuenta las particularidades de los diferentes grupos sociales y las diferentes vertientes de la desigualdad.

La XXXIII edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca ha arrancado este lunes con la celebración de cinco cursos y un encuentro, y se prolongará hasta el próximo miércoles 28 de septiembre.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...