El diseño de las ciudades influye en el bienestar físico, mental y social de las comunidades de todo el mundo, según un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud en Europa (OMS Europa), en colaboración con la agencia de diseño Gehl.

En concreto, el documento examina las formas de promover la actividad física y las dietas saludables en los entornos urbanos, situando así la salud y el bienestar en el centro de la planificación urbana.

Tal y como recuerdan desde la OMS, las enfermedades no transmisibles son «una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo». De hecho, los estudios sanitarios indican que el 23 por ciento de las muertes mundiales y el 26 por ciento de las muertes de niños menores de cinco años se deben a factores ambientales modificables. Encabezan esta lista los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías isquémicas, la diarrea y los cánceres.

Así, para convertir las ciudades en lugares saludables, un aspecto «clave», según la OMS, es el diseño del entorno urbano, que puede fomentar comportamientos más saludables en las ciudades, al igual que unas políticas sólidas que tiren en la misma dirección en todos los sectores.

Los huertos urbanos, que acogen un mercado de agricultores los fines de semana, se basan en la idea de conectar a los ciudadanos locales con la naturaleza

MEJORAR LOS ENTORNOS ALIMENTARIOS URBANOS

Así las cosas, el informe de la OMS propone que, en lugar de limitarse a educar a la gente sobre cómo elegir mejor los alimentos y sobre los beneficios de la actividad física, las ciudades «pueden aplicar estrategias para que esas sean las opciones más fáciles».

En Dinamarca, por ejemplo, los alimentos frescos que normalmente se desperdician en los supermercados se recogen y se convierten en platos preparados. «Un vendedor en una bicicleta de carga lleva las comidas a los centros de tránsito, donde se venden como alternativa a los alimentos poco saludables que allí se ofrecen. El entorno urbano se utiliza para convertir la opción saludable en la fácil«, explican en el informe.

Otra intervención que sitúa la comida en el centro de su proyecto de espacio público es la creación de un nuevo huerto en Lisboa (Portugal). Los huertos urbanos, que acogen un mercado de agricultores los fines de semana, se basan en la idea de conectar a los ciudadanos locales con la naturaleza, al tiempo que enseñan a los niños a cultivar verduras y destacan la importancia de consumir productos locales y mantener una dieta saludable.

HERRAMIENTAS PARA CIUDADES MÁS SANAS

Para la OMS, «es necesario establecer conexiones entre los sectores sanitario, económico, social, político y medioambiental a nivel local, regional y nacional».

Tal y como recuerdan, un estudio destacó cómo algunos lugares de comida, que son importantes para las comunidades, no son reconocidos por los responsables políticos, mientras que otros siguen siendo inaccesibles para ciertos grupos. «Una comprensión más holística del sistema alimentario y de su relación con la salud y el entorno urbano permite tomar decisiones más eficaces para hacer frente a esos obstáculos», apuntan desde la OMS.

Existen varias herramientas que facilitan este objetivo mediante la recopilación de datos que muestran cómo se mueven las personas por una ciudad. De hecho, una herramienta emergente de mapeo de activos alimentarios puede medir los activos alimentarios de una ciudad e identificar las infraestructuras alimentarias locales que pueden mejorar la seguridad alimentaria.

Otros conjuntos de datos analizan diferentes aspectos del entorno construido, como la contaminación del aire, la calidad de los espacios verdes y las condiciones de seguridad. Las ciudades pueden utilizar esta información para fomentar el movimiento y la elección de alimentos saludables.

Según la OMS, proporcionar acceso a alimentos saludables y estilos de vida activos tiene «profundos efectos» en el bienestar físico, mental y social de las comunidades de todo el mundo. Las herramientas y los ejemplos del informe destacan los tipos de acciones que los responsables políticos y los planificadores urbanos pueden utilizar como inspiración para repensar y mejorar sus ciudades.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...