Las mujeres menores de 35 años tienen entre el 40 y el 45 por ciento de probabilidad de quedarse embarazada con la reproducción asistida, según datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia aportados por la clínica Fertilab Barcelona.

Ahora bien, cuanto mayor es la paciente, menor es la probabilidad de quedarse embarazada, con sus propios óvulos, si bien en el momento en que incrementan los intentos, aumenta la probabilidad de embarazo. De hecho, más de un 90 por ciento de las pacientes consiguen quedarse embarazadas tras 3 o 4 intentos. Por este motivo, la personalización y el acompañamiento son las principales herramientas para asegurar la continuidad del tratamiento.

Los procesos de reproducción asistida personalizados ponen el foco en conocer la situación de cada paciente y ajustar los tratamientos a sus necesidades, consiguiendo maximizar el éxito y reduciendo los riesgos. Por ello, las características de una paciente determinan el tipo de tratamiento más conveniente.

Los diversos aspectos a tener en cuenta son la edad, causa de la esterilidad, tiempo buscando gestación, número de tratamientos previos realizados, el peso corporal y el hábito de fumar, entre otros. En el ámbito psicológico, el estrés y la ansiedad también son aspectos que afectan a las parejas. En este proceso, sentirse acompañado y bien informado son dos pilares elementales.

Los pasos de personalización para recibir el mejor tratamiento son los tres siguientes. Primero, debe valorarse la respuesta ovárica, porque cuanto mayor sea el número de óvulos, más embriones serán fecundados.

«La personalización ha sido la base de los tratamientos en Fertilab desde hace 25 años, teniendo en cuenta la formación de los profesionales y lo que quiere la paciente», ha comentado la ginecóloga de Fertilab Barcelona, María Jesús Saiz. Además, ha destacado la importancia de tomar en consideración el cuerpo de la paciente.

En este caso, el protocolo basado en el ciclo natural de la mujer respeta el proceso normal que realiza cada cuerpo femenino para gestar. Por ejemplo, el portal Reproducción ‘Asistida.org’ relaciona este proceso con numerosos beneficios. Los efectos secundarios son casi inexistentes en los casos en los que casi no hay que administrar tratamiento hormonal, y tanto el gasto económico como el desgaste emocional es menor.

Por otra parte, la directora médica de Fertilab Barcelona, Federica Moffa, ha explicado que el protocolo natural modificado es el más ‘paciente y doctor friendly’, pero requiere «más mimo» porque hay que adaptarse a lo que el cuerpo de la mujer va a hacer por sí solo.

La elección de técnica de FIV se basa en adaptar este proceso a las respuestas que ofrece la propia paciente. Entre las opciones se encuentra la ovodonación. Los datos del registro de la Sociedad Española de Fertilidad demuestran que este tratamiento genera una tasa de gestación evolutiva de entre el 60-70 por ciento por ciclo entre las pacientes mayores de 40 años.

Asimismo, el Hospital La Vega destaca que la ovodonación llega a un 90 por ciento de éxito tras haber realizado dos ciclos. Por lo tanto, la capacidad de adecuación a la paciente es de vital importancia para lograr un éxito más temprano en los ciclos de ovodonación.

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...