La investigación, publicada en la revista científica ‘Reproductive BioMedicine Online’, constató una disminución de las posibilidades de embarazo y un mayor riesgo de aborto tras la transferencia de embriones euploides (cromosómicamente sanos) en mujeres con un IMC superior a 25; es decir, cuando tienen «simplemente» sobrepeso y aún no son obesas.

El equipo de investigación de GeneraLife, el grupo de clínicas de reproducción asistida al que pertenece Ginefiv, ha demostrado en un estudio la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la fertilidad.

Así, hacen hincapié en que la situación nutricional no solamente es clave en el caso de pacientes infértiles, sino para cualquier persona cuyo IMC se encuentre ligeramente por encima de los parámetros estandarizados.

El estudio, titulado ‘El índice de masa corporal materno se asocia a la euploidía de los blastocistos y a las tasas de nacidos vivos: ¿la punta de un iceberg?’, aclara que las autoproclamadas «dietas de la fertilidad» no son fiables, puesto que cada caso requiere de un seguimiento personalizado.

El estudio subraya la importancia de que las mujeres fértiles, con o sin sobrepeso, prevengan y mantengan un plan nutricional adecuado para reducir la probabilidad de que surjan problemas reproductivos

Así lo destaca una de las doctoras de GeneraLife y primera autora del trabajo, la embrióloga clínica y nutricionista Gemma Fabozzi. «La primera conclusión que podemos extraer de este trabajo es la importancia del IMC en las tasas de éxito de los tratamientos de fertilidad, incluso cuando la paciente tiene ‘simplemente’ sobrepeso y no es obesa».

Además, el estudio muestra que un aumento del IMC se asocia a un mayor riesgo de errores cromosómicos en los embriones (aneuploidías), que reducen la probabilidad de embarazo. «Esta asociación depende obviamente de la edad de la mujer, que es el factor predominante en la aparición de las aneuploidías. A pesar de ello, las mujeres con sobrepeso muestran un ligero aumento del riesgo de errores cromosómicos en los embriones a cualquier edad materna«, señala Fabozzi.

Así, incide en el hecho de que «el mensaje clave de este estudio sería, por tanto, que resulta útil analizar el perfil metabólico de la paciente incluso cuando ya se ha obtenido un blastocisto euploide para su transferencia, en un ciclo de reproducción asistida».

De hecho, en este estudio se ha visto que el IMC influye incluso en los tratamientos con ovodonación. Según explica la doctora Gemma Fabozzi, «en un programa de donación de óvulos con transferencia de blastocitos, la obesidad en las receptoras se asocia a un mayor riesgo de aborto». Por lo tanto, añade, «el ambiente que encuentre el embrión tras ser transferido al útero materno resulta fundamental incluso en los casos en los que el embrión tiene una calidad optima».

En esta misma línea, el doctor Joaquín Llácer, director médico de las clínicas Ginefiv pertenecientes al grupo europeo GeneraLife, hace hincapié en que «es importante que las personas que se sometan a un tratamiento de reproducción asistida reciban cuidados desde el punto de vista nutricional». Sobre todo, recalca el doctor Llácer, si se tiene en cuenta «el preciado valor de este embrión para una pareja infértil y dada la dificultad de obtenerlo en una edad materna avanzada».

En concreto, el estudio subraya la importancia de que las mujeres fértiles, con o sin sobrepeso, prevengan y mantengan un plan nutricional adecuado para reducir la probabilidad de que surjan problemas reproductivos. «Además, en las mujeres con sobrepeso, es clínicamente relevante intervenir con un plan nutricional ‘ad hoc’ antes de la transferencia al útero», concluye el doctor Llácer.

En este sentido, el experto destaca la importancia de mantener un estilo de vida saludable no solo en la mujer, sino también en el hombre. «La evaluación de la pareja infértil debe incluir el estilo de vida. Cuando encontramos sobrepeso en algún miembro de la pareja, es necesario consensuar un plan de tratamiento que incluya en ocasiones no solamente una modificación de los hábitos de vida sino un plan de pérdida de peso detallado y personalizado».

«Antes de realizar la transferencia embrionaria debemos constatar que el ambiente en el interior de la mujer es el más adecuado para que se produzca la implantación y el desarrollo normal del embarazo», concluye el doctor Llácer.

Por último, la doctora Fabozzi indica que, en el ámbito de la reproducción humana, también es deseable el desarrollo de investigaciones futuras que estén destinadas a identificar parámetros más precisos del aspecto nutricional-metabólicos, como podría ser el análisis de la localización del exceso de tejido adiposo.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...