El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto ‘Ready To Ship’ (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) que lo necesitan de forma urgente.

Esta iniciativa, desarrollada a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), forma parte del Plan Nacional de SCU 2020-2025, adoptado por la Comisión Permanente de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El proyecto está coordinado por la ONT y desarrollado en colaboración con el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y los Bancos públicos de SCU españoles: Andalucía (Málaga), Cataluña (Barcelona y Programa Concordia), Comunidad Valenciana (Valencia), Galicia (Santiago de Compostela), Madrid y País Vasco (Vizcaya).

El ‘Proyecto R2S’ tiene el objetivo de disponer de unidades de SCU completamente caracterizadas que puedan enviarse de forma inmediata para pacientes que necesitan un TPH urgente.

De este modo, se amplía el número de donantes disponibles y se reduce el tiempo de espera hasta la realización del trasplante. Con esta iniciativa, los expertos calculan que las solicitudes de unidades de SCU para trasplante pueden incrementarse hasta un 30 por ciento.

El Proyecto R2S se inició en el cuarto trimestre de 2022 y, a lo largo de dos años y medio, realizará todos los test pre-liberación a 4.920 unidades de SCU para adecuarse a las necesidades de los pacientes. Una iniciativa innovadora que se realiza en muy pocos países del mundo.

En una primera fase se ha realizado un estudio exhaustivo de las características de las unidades de SCU solicitadas a los Bancos de SCU públicos durante los últimos cinco años, para identificar aquellas unidades susceptibles de ser incluidas en el Proyecto R2S por su alta calidad celular y su diversidad étnica.

En una segunda fase, se procede a su detallada caracterización (incluyendo tipaje HLA completo, viabilidad celular, cultivos clonogénicos y enfermedades infecciosas) de forma que puedan ser liberadas de forma inmediata si son solicitadas por un centro de trasplante, garantizando la calidad de las mismas.

ESPAÑA DISPONE DEL MAYOR REGISTRO DE EUROPA DE SANGRE DE SCU

España dispone de 62.409 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU), un 8 por ciento de las almacenadas en el mundo (804.832), siendo el mayor registro de Europa y el tercero a nivel global, detrás de Estados Unidos y Taiwán. En 2022 se liberaron 102 unidades de SCU del inventario nacional para trasplante, 95 para pacientes nacionales y 7 para extranjeros.

De acuerdo con el balance de la ONT, en 2022 se realizaron 3.630 donaciones de TPH –o de células madre de la sangre– obtenidas de sangre periférica (89%), médula ósea (9%) y SCU (2,4%). De estos trasplantes, 1.371 fueron de un donante (trasplantes alogénicos).

Cuando el paciente no dispone de un hermano compatible, el trasplante de donante no emparentado es el más utilizado por los centros (en 2022 fueron 564 los TPH de donante no emparentado efectuados en España).

En cifras globales, el trasplante alogénico ha aumentado un 37 por ciento desde que la ONT iniciara el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) en 2012. La tasa registrada (28,9 trasplantes por millón de población) sitúa a España entre los países europeos con mayor actividad de TPH alogénico, según datos publicados por la Sociedad Europea de TPH (EBMT).

«Gracias a las diferentes opciones de donación, se puede afirmar que en la actualidad cada vez son más los pacientes que, necesitando un trasplante de médula, disponen de un donante adecuado en el momento necesario», finalizan desde el Ministerio de Sanidad.

Instituto ProPatiens un apoyo para las Organizaciones de Pacientes.

El Instituto ProPatiens es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar la profesionalización de las asociaciones de pacientes. Nuestro objetivo principal es fortalecer y apoyar a estas organizaciones para que puedan cumplir su misión de manera más efectiva.

Nos enfocamos en cuatro áreas clave para lograr este propósito. En primer lugar, trabajamos en la profesionalización de la gestión de las asociaciones de pacientes. Esto implica brindar herramientas y conocimientos que les permitan llevar a cabo una administración eficiente y transparente, promoviendo buenas prácticas y gobernanza.

Además, nos especializamos en la digitalización de las asociaciones de pacientes. Reconocemos la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación interna y externa, facilitar el acceso a información relevante y promover la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones.

La comunicación y el marketing también son áreas fundamentales en las que trabajamos. Ayudamos a las asociaciones de pacientes a desarrollar estrategias efectivas para difundir su mensaje, aumentar su visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades y condiciones que representan.

Por último, nos comprometemos a formar tanto a los profesionales que trabajan en las asociaciones de pacientes como a los futuros líderes en estas organizaciones. Proporcionamos programas de capacitación y desarrollo que les permiten adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud.

En el Instituto ProPatiens creemos firmemente en el valor de las asociaciones de pacientes como agentes clave en la defensa de los derechos y el bienestar de los pacientes. Trabajamos con pasión y compromiso para apoyar su crecimiento y fortalecimiento, fomentando su impacto positivo en la sociedad. Juntos, podemos lograr una atención sanitaria más centrada en el paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...