La séptima edición de ‘Análisis y Mejora de Procesos Hospitalarios y de Salud’ (‘AMPHOS’), denominado ‘La asistencia sanitaria que queremos en 2025’ ha puesto de manifiesto que la transversalidad y digitalización del Sistema Nacional de Salud (SNS) serán clave para la asistencia sanitaria en 2025.

Este informe se enmarca en el proyecto AMPHOS, una iniciativa puesta en marcha en el 2012 por la compañía biofarmacéutica AbbVie y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con la colaboración de World Health Management, para plantear propuestas de mejora de los procesos hospitalarios y de salud, buscando la optimización de recursos para contribuir a la eficiencia del sistema y mejorar así la calidad asistencial prestada al paciente.

A partir de una estrategia compartida, en esta edición más de 300 directivos, profesionales sanitarios y pacientes han dibujado la hoja de ruta que se debería seguir en los próximos cinco años para alcanzar la asistencia sanitaria que se desea.

«La pandemia nos ha hecho aún más conscientes de la necesidad de impulsar un cambio en nuestro Sistema Nacional de Salud con medidas en las que la gestión sanitaria juega un rol esencial. Estas medidas pasan por implementar una organización transversal y transformar la Atención Primaria, midiendo resultados en salud y haciendo efectiva la transformación digital desde un punto de vista estratégico«, ha dicho el presidente de SEDISA, José Soto.

A través de talleres virtuales se han planteado más de cincuenta recomendaciones que se han estructurado en trece líneas estratégicas que constituyen la hoja de ruta. «Estas recomendaciones definen cómo debería ser la asistencia sanitaria que queremos, qué debemos cambiar, dejar de hacer, crear o mejorar para lograrlo», ha enfatizado el director de Relaciones Institucionales de AbbVie España, Antonio Bañares.

A su juicio, los diferentes agentes del sistema se han ido incorporando al proyecto, creando entre todos un espacio de pensamiento compartido donde más de 300 representantes de todos los niveles de gestión del SNS (macro, meso y micro gestión), profesionales de la salud y, por supuesto, pacientes, han mantenido vivo el espíritu que siempre ha definido AMPHOS: un entorno de reflexión compartida en el que todas las opiniones, libremente expresadas, son tenidas en cuenta para la elaboración de sus conclusiones y recomendaciones.

Transversalidad y profesionalización

El Informe AMPHOS apunta que la transformación del sistema sanitario debe realizarse en base a trece líneas estratégicas: Organización transversal de la atención; Envejecimiento y cronicidad; Modelo de atención primaria; Modelo de gestión de personas; Autogestión; Profesionalización de la gestión; Modelo de formación; Modelo de investigación; Participación ciudadana; Medición de resultados; Transformación digital; Garantizar la equidad; Modelo de provisión y financiación.

De esta forma, los expertos sostienen que la asistencia sanitaria debe adaptarse a las necesidades y preferencias del paciente, y para conseguir la transversalidad del sistema apuntan que los actuales niveles asistenciales deben desaparecer para trabajar en equipos multidisciplinares centrados en la atención a las personas.

Para lograrlo, los profesionales deben desarrollar una carrera profesional por competencias, adquiriendo conocimientos y habilidades transversales que serían evaluados periódicamente de acuerdo con los procesos asistenciales en los que participen.

«Todo ello, debe ir acompañado de una evaluación periódica, considerando que la carrera profesional y la evaluación serán la clave para implicar, motivar y retener a los profesionales sanitarios, pieza clave del SNS», ha explicado Soto.

Una atención transversal cambiaría el paradigma actual de la Atención Primaria y de la atención a la cronicidad, mejorando su capacidad y generando una distribución más eficiente de los recursos. En cualquier caso, el informe concluye que para lograr la transformación es necesario llegar a un consenso nacional que permita unificar criterios, crear cultura, planificar y financiar.

Fuente: Europa Press

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...