La directora General de Salud Pública y Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha reconocido que la Atención Primaria (AP) es el «problema más grave» de la sanidad española, especialmente por la pandemia de COVID-19.

«La Atención Primaria es el problema más grave que tenemos, es un elemento clave. No cabe duda de que es un pilar, no solo como puerta de entrada al sistema, que ha demostrado estar herido muy grave», ha apuntado durante su intervención en el ‘Seminario online el profesionalismo médico ante la pandemia: Reflexiones y enseñanzas’, organizado este miércoles por la Organización Médica Colegial (OMC).

La «crisis» de la Atención Primaria, es «la manifestación más visible y grave».

En cualquier caso, Aparicio ha señalado que «no es fácil encontrar herramientas» para mejorar la Atención Primaria. «Pero tiene que ser desde todos los sectores con una clara apuesta por parte de la administración sanitaria», ha defendido.

La responsable del Ministerio ha recordado que el mundo se ha enfrentado, y se enfrenta, a «la mayor crisis sanitaria, que ha tenido una tremenda repercusión social y económica». «Se dice fácil pero asimilarlo no lo es. Son dos largos años que han evidenciado todas las debilidades que tenemos», ha admitido.

Sobre estas debilidades, Aparicio ha indicado que «la mayor» es la «precariedad» de los profesionales sanitarios. «La mejor forma de paliarlo es tener unos buenos contratos laborales y una buena política de recursos humanos«, ha detallado.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), Tomás Cobo, ha recordado que la pandemia «sigue». «Ya hay cuatro ciudades chinas que están confinadas, aparentemente con la variante ómicron. Una vez más, empieza un nuevo proceso, parece que entramos en un bucle. Vamos a ver hacia dónde vamos», ha lamentado.

Aprovechando que se cumplen dos años desde la declaración del estado de alarma por la llegada de la pandemia, Cobo ha dado un «recuerdo especial» a los 145 médicos españoles que murieron «con las botas puestas» en la atención de pacientes con COVID-19. «La ejemplaridad de nuestros compañeros, aunque nada puede devolverles la vida, atravesará el tiempo como un rayo. Tenemos que mantenerles latentes», ha expuesto.

En el seminario también se ha puesto en valor el papel de la Comisión Asesora de COVID-19 OMC, un panel de expertos de diversas profesiones, ámbitos y especializaciones, puesto en marcha el 21 de abril de 2020 para asesorar al CGCOM sobre diversos aspectos científicos, técnicos y organizativos que suscita la pandemia, para sugerir acciones, y para generar informes técnicos que fundamenten posicionamientos públicos del CGCOM.

José Ramón Repullo Labrador, coordinador de esta comisión, ha detallado que la siguiente tarea consiste en retomar el debate de reconstrucción sanitaria del verano del 2020, generar una agenda de propuestas y retos e intentar que dichas propuestas se instalen en la agenda pública e institucional para promover las trasformaciones necesarias.

«No está claro que se vaya a mantener la resiliencia mostrada por el Sistema Nacional de Salud. Algunas cosas que se habían doblado empiezan ahora a romperse», ha advertido, citando en primer lugar a la «crisis» de la Atención Primaria, que es «la manifestación más visible y grave».

Igualmente, ha alertado del crecimiento de la sanidad privada impulsada por «la saturación y el desgobierno de la sanidad pública». Por último, ha denunciado la «falta de espíritu reformista en la política para promover una agenda de cambios» en la sanidad española.

Fuente: Europa Press

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...