La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023 van a mejorar el «presente y futuro» de la Atención Primaria como «eje vertebrador» del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Darias se ha pronunciado así en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para detallar los presupuestos previstos para el Ministerio de Sanidad en el año 2023, y en un momento en el que los servicios de Atención Primaria de varias regiones, como por ejemplo en la Comunidad de Madrid, han comenzado a realizar parones y huelgas para criticar la situación en la que se encuentra.

En este sentido, la ministra de Sanidad ha destacado la apuesta del Gobierno presidido por Pedro Sánchez para mejorar la calidad asistencial y, en concreto, la Atención Primaria, para lo cual han aprobado un plan con un presupuesto «finalista», de 173 millones de euros, para que se pueda implantar en las comunidades autónomas de una manera efectiva.

Además, en el ámbito del presupuesto nacional los PGE para 2023 se incorpora una dotación adicional de 500 millones para infraestructuras de Atención Primaria y salud mental, de los que 434 millones de euros serán para poder dar respuesta a las necesidades de infraestructura y equipamiento en Atención Primaria y Comunitaria.

«El objetivo es mejorar la capacidad diagnóstica y resolutiva de la Atención Primaria para dar una respuesta más eficiente a la ciudadanía», ha aseverado Darias en la Cámara Baja donde, además, ha asegurado que los PGE en materia de Sanidad afianzan los «logros» alcanzados en la lucha contra la pandemia del coronavirus y «fortalecen» al sistema sanitario de cara a hacer frente a futuras crisis sanitarias.

Darias ha destacado también otras partidas presupuestarias destinadas a Sanidad como, por ejemplo, para hacer frente a la compra de vacunas contra el coronavirus, para luchar por mejorar la salud mental de la población, impulsar el grado de Medicina, financiar el convenio para implantación de la protonterapia en el SNS, mejorar el Sistema de Información de Vigilancia en Salud Pública, o realizar inversiones tecnológicas en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Del mismo modo, la ministra ha recordado que en los PGE se proponen inversiones en las comunidades autónomas para mejorar la asistencia sanitaria de pacientes con enfermedades raras y ELA, así como para reforzar las capacidades y competencias de los profesionales de la sanidad promoviendo herramientas que permitan a los profesionales sanitarios compartir conocimiento con el fin de mejorar la coordinación y calidad de la atención sanitaria y la ejecución de un plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad.

«Estos presupuestos evidencian el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento Sistema Nacional de Salud como un pilar esencial del Estado de Bienestar y para seguir impulsando la equidad y la justicia social del país», ha recalcado la ministra, que ha pedido el apoyo de la Cámara para la aprobación de los PGE.

«No es el momento de usar al ministerio como trampolín electoral»

Sin embargo, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Elvira Velasco, ha asegurado que los presupuestos son «papel mojado y no responden a los intereses de la Sanidad», así como tampoco a las peticiones de las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios y los pacientes.

«Se han hecho sobre unas previsiones falsas como así lo han asegurado los organismos nacionales e internacionales y, además, son utilizados por los independentistas para mantenerse en La Moncloa», ha dicho la diputada ‘popular’.

Dicho esto, ha criticado que Darias esté utilizando el Ministerio de Sanidad de cara a las elecciones autonómicas de Canarias. «No es momento de usar al Ministerio como trampolín electoral, como estamos viendo en múltiples actos, sobretodo en Canarias, la situación de la sanidad española requiere a un ministro que esté al cien por cien. Váyase ya porque estos presupuestos poco le importan», le ha reprochado Velasco a la ministra.

Desde el Grupo Parlamentario de VOX también se han vertido críticas, asegurando que «no hay un SNS». «Hay un sistema interautonómico que carece de información, de mini estados, todos socialestoides y que lleva inmovilizado desde hace décadas», ha enfatizado el diputado de VOX, Juan Luis Steegmann, quien ha recordado que el sistema sanitario «lo han mantenido los profesionales sanitarios».

Por parte del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso, Rosa María Medel, ha criticado la partida presupuestaria dirigida a Muface. Y es que, se han destinado un total de 2.477 millones de euros a la asistencia sanitaria de este colectivo, lo que supone un incremento del 2,2 por ciento respecto al año anterior, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. «Esto perpetúa la inequidad absoluta en el SNS», ha recalcado, aunque ha reconocido que en líneas generales los PGE «son buenos».

Asimismo, desde el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, el diputado Guillermo Díaz ha criticado el proyecto y, especialmente, en lo relativo a la atención a la salud mental, lamentando que, por ejemplo, hayan vetado iniciativas relacionadas con el suicidio, enmiendas que proporcionan 100 millones de euros para los enfermos de ELA.

Finalmente, tanto Díaz, como su homólogo en el Grupo Mixto, Sergio Sayas, han vuelto a solicitar a la ministra de Sanidad la retirada de las mascarillas en los transportes públicos y Sayas ha zanjado su intervención calificando al Gobierno como el Ejecutivo «de la mala gente».

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...