La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023 van a mejorar el «presente y futuro» de la Atención Primaria como «eje vertebrador» del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Darias se ha pronunciado así en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para detallar los presupuestos previstos para el Ministerio de Sanidad en el año 2023, y en un momento en el que los servicios de Atención Primaria de varias regiones, como por ejemplo en la Comunidad de Madrid, han comenzado a realizar parones y huelgas para criticar la situación en la que se encuentra.

En este sentido, la ministra de Sanidad ha destacado la apuesta del Gobierno presidido por Pedro Sánchez para mejorar la calidad asistencial y, en concreto, la Atención Primaria, para lo cual han aprobado un plan con un presupuesto «finalista», de 173 millones de euros, para que se pueda implantar en las comunidades autónomas de una manera efectiva.

Además, en el ámbito del presupuesto nacional los PGE para 2023 se incorpora una dotación adicional de 500 millones para infraestructuras de Atención Primaria y salud mental, de los que 434 millones de euros serán para poder dar respuesta a las necesidades de infraestructura y equipamiento en Atención Primaria y Comunitaria.

«El objetivo es mejorar la capacidad diagnóstica y resolutiva de la Atención Primaria para dar una respuesta más eficiente a la ciudadanía», ha aseverado Darias en la Cámara Baja donde, además, ha asegurado que los PGE en materia de Sanidad afianzan los «logros» alcanzados en la lucha contra la pandemia del coronavirus y «fortalecen» al sistema sanitario de cara a hacer frente a futuras crisis sanitarias.

Darias ha destacado también otras partidas presupuestarias destinadas a Sanidad como, por ejemplo, para hacer frente a la compra de vacunas contra el coronavirus, para luchar por mejorar la salud mental de la población, impulsar el grado de Medicina, financiar el convenio para implantación de la protonterapia en el SNS, mejorar el Sistema de Información de Vigilancia en Salud Pública, o realizar inversiones tecnológicas en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Del mismo modo, la ministra ha recordado que en los PGE se proponen inversiones en las comunidades autónomas para mejorar la asistencia sanitaria de pacientes con enfermedades raras y ELA, así como para reforzar las capacidades y competencias de los profesionales de la sanidad promoviendo herramientas que permitan a los profesionales sanitarios compartir conocimiento con el fin de mejorar la coordinación y calidad de la atención sanitaria y la ejecución de un plan para la racionalización del consumo de productos farmacéuticos y fomento de la sostenibilidad.

«Estos presupuestos evidencian el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento Sistema Nacional de Salud como un pilar esencial del Estado de Bienestar y para seguir impulsando la equidad y la justicia social del país», ha recalcado la ministra, que ha pedido el apoyo de la Cámara para la aprobación de los PGE.

«No es el momento de usar al ministerio como trampolín electoral»

Sin embargo, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Elvira Velasco, ha asegurado que los presupuestos son «papel mojado y no responden a los intereses de la Sanidad», así como tampoco a las peticiones de las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios y los pacientes.

«Se han hecho sobre unas previsiones falsas como así lo han asegurado los organismos nacionales e internacionales y, además, son utilizados por los independentistas para mantenerse en La Moncloa», ha dicho la diputada ‘popular’.

Dicho esto, ha criticado que Darias esté utilizando el Ministerio de Sanidad de cara a las elecciones autonómicas de Canarias. «No es momento de usar al Ministerio como trampolín electoral, como estamos viendo en múltiples actos, sobretodo en Canarias, la situación de la sanidad española requiere a un ministro que esté al cien por cien. Váyase ya porque estos presupuestos poco le importan», le ha reprochado Velasco a la ministra.

Desde el Grupo Parlamentario de VOX también se han vertido críticas, asegurando que «no hay un SNS». «Hay un sistema interautonómico que carece de información, de mini estados, todos socialestoides y que lleva inmovilizado desde hace décadas», ha enfatizado el diputado de VOX, Juan Luis Steegmann, quien ha recordado que el sistema sanitario «lo han mantenido los profesionales sanitarios».

Por parte del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso, Rosa María Medel, ha criticado la partida presupuestaria dirigida a Muface. Y es que, se han destinado un total de 2.477 millones de euros a la asistencia sanitaria de este colectivo, lo que supone un incremento del 2,2 por ciento respecto al año anterior, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. «Esto perpetúa la inequidad absoluta en el SNS», ha recalcado, aunque ha reconocido que en líneas generales los PGE «son buenos».

Asimismo, desde el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, el diputado Guillermo Díaz ha criticado el proyecto y, especialmente, en lo relativo a la atención a la salud mental, lamentando que, por ejemplo, hayan vetado iniciativas relacionadas con el suicidio, enmiendas que proporcionan 100 millones de euros para los enfermos de ELA.

Finalmente, tanto Díaz, como su homólogo en el Grupo Mixto, Sergio Sayas, han vuelto a solicitar a la ministra de Sanidad la retirada de las mascarillas en los transportes públicos y Sayas ha zanjado su intervención calificando al Gobierno como el Ejecutivo «de la mala gente».

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...