Las sustancias químicas que se acumulan en la vagina, posiblemente procedentes de productos de higiene personal, pueden contribuir al parto prematuro espontáneo.

según un nuevo estudio realizado por investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

El estudio de 232 mujeres embarazadas descubrió que un puñado de sustancias químicas no biológicas encontradas previamente en cosméticos y productos de higiene están fuertemente asociadas con el parto prematuro.

«Nuestros hallazgos sugieren que debemos examinar más detenidamente si las exposiciones ambientales habituales causan partos prematuros y, en caso afirmativo, de dónde proceden», afirma Tal Korem, codirector del estudio y profesor adjunto del Programa de Genómica Matemática y de los Departamentos de Biología de Sistemas y Obstetricia y Ginecología de Columbia. «La buena noticia es que si estos productos químicos son los culpables, puede ser posible limitar estas exposiciones potencialmente dañinas«, añade. El estudio se ha publicado en ‘Nature Microbiology‘.

El parto prematuro, es decir, antes de las 37 semanas de gestación, es la principal causa de muerte neonatal y puede provocar diversos problemas de salud a lo largo de la vida. Dos tercios de los partos prematuros se producen de forma espontánea, pero a pesar de las numerosas investigaciones realizadas, no existen métodos para predecir o prevenir el parto prematuro espontáneo.

Varios estudios han sugerido que los desequilibrios en el microbioma vaginal desempeñan un papel en el parto prematuro y otros problemas durante el embarazo. Sin embargo, los investigadores no han podido relacionar de forma reproducible poblaciones específicas de microorganismos con resultados adversos del embarazo.

El equipo de investigación, codirigido por Korem y el doctor Maayan Levy, de la Universidad de Pensilvania, decidió adoptar una visión más amplia del microambiente vaginal analizando su metaboloma. El metaboloma es el conjunto completo de pequeñas moléculas que se encuentran en un nicho biológico concreto, incluidos los metabolitos producidos por las células y microorganismos locales y las moléculas procedentes de fuentes externas. «El metaboloma puede considerarse una lectura funcional del ecosistema en su conjunto», afirma Korem. «El perfil del microbioma puede decirnos quiénes son los microbios; la metabolómica nos acerca a la comprensión de lo que hacen los microbios».

En el estudio actual, los investigadores midieron más de 700 metabolitos diferentes en el metaboloma del segundo trimestre de 232 mujeres embarazadas, incluidos 80 embarazos que terminaron prematuramente. Así, el estudio halló múltiples metabolitos que eran significativamente más altos en las mujeres que habían dado a luz antes de tiempo que en las que lo hicieron a término.

«Varios de estos metabolitos son sustancias químicas que no producen los seres humanos ni los microbios, lo que llamamos xenobióticos», explica Korem. «Entre ellos se encuentran la dietanolamina, el etil-beta glucósido, el tartrato y el ácido etilendiaminotetraacético. Aunque no identificamos la fuente de estos xenobióticos en nuestros participantes, todos podrían encontrarse en cosméticos y productos de higiene», advierte.

Un algoritmo predice el parto prematuro

Utilizando modelos de aprendizaje automático, el equipo también desarrolló un algoritmo basado en los niveles de metabolitos que puede predecir el parto prematuro con buena precisión, lo que podría allanar el camino para el diagnóstico precoz.

Aunque las predicciones fueron más precisas que los modelos basados en datos del microbioma y características maternas (como edad, IMC, raza, antecedentes de parto prematuro y partos anteriores), el nuevo modelo aún necesita mejoras y una mayor validación antes de que pueda utilizarse en la clínica.

A pesar de las limitaciones actuales, afirma Korem, «estos resultados demuestran que los metabolitos vaginales tienen el potencial de predecir, con meses de antelación, qué mujeres tienen probabilidades de dar a luz antes de tiempo».

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...