Precauciones contra el golpe de calor

Se acerca el verano y llegan los días más torridos del año, en los que puede producirse el conocido «golpe de calor». Éste tiene lugar cuando la temperatura se eleva, y suele darse más a menudo en individuos con características personales (ancianos, niños, pacientes crónicos…)  u otras características relacionadas con su profesión o situación vital (exclusión social). En los días más calurosos hay que extremar precauciones, porque cualquiera puede ser víctima de un golpe de calor.

 

La exposición a elevadas temperaturas provoca efectos directos en el organismo: estrés por calor, agotamiento por calor, golpe de calor… Los síntomas se caracterizan por sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C (medida en la axila), sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca y rojiza, agotamiento, cansancio o debilidad, taquicardia (palpitaciones), mareos o desmayo, sensación de vértigo, calambres musculares, agitación, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza (sensación de latido u opresión), estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones.

Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua y la pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se reponen, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.

La forma de prevenir el golpe de calor según los expertos y conforme advierten las autoridades sanitarias pasa por:

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica.

shutterstock_101349421Evitar las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas.

• En los días de intenso calor permanecer en lugares frescos, a la sombra y si es posible pasar al menos dos horas en algún lugar climatizado.

• Tomar una ducha o un baño fresco que ayude a mitigar los efectos del calor.

• Bajar las persianas evitando que el sol entre directamente. No abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta que la del domicilio.

Evitar usar máquinas y aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas. A partir de los 35ºC en el interior de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Utilice todas las medidas tradicionales a su alcance.

• Hacer comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Evite las actividades en el exterior en las horas más calurosas, sobre todo si las actividades son intensas.

• Si hay que permanecer en el exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegerse del sol, usar sombrero y protectores solares. Utilizar un calzado fresco, cómodo y que transpire.

• Las personas que realizan trabajos intensos, en el exterior o actividades deportivas intensas deben reducir su actividad en las horas de máximo calor, protegerse del sol y beber abundantemente bebidas que repongan los líquidos y las sales perdidas por el sudor (agua, zumos, frutas, gazpacho, bebidas deportivas o rehidratantes…).

Nunca permanecer dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Tomar el sol con mucha precaución y con las medidas adecuadas que nos eviten males mayores en forma de un golpe de calor, deshidratación grave o problemas en la piel.

En caso de que se presente este cuadro es muy importante actuar de forma inmediata, lo primero es llamar al servicio de urgencias y a la vez intentar bajar la temperatura del cuerpo de la persona afectada (poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría), dar a beber agua fresca, zumos o bebidas deportivas diluidas en agua, trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, no administrar medicamentos antipiréticos, no friccionar la piel con alcohol, entre otras medidas.

Problemas de salud en primavera, ¿cuáles son lo más habituales?

Problemas de salud en primavera, ¿cuáles son lo más habituales?

La llegada de la primavera puede provocar afecciones en la piel, alergias respiratorias, y cansancio debido al aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire, según ha advertido el grupo Vithas. Al respecto el doctor...