Las compañías farmacéuticas europeas han donado más de 4,7 millones de dosis de medicamentos esenciales y más de 28 millones de euros en apoyo financiero a diferentes ONG.

Según la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia, por sus siglas en inglés), a la que pertenece Farmaindustria.

Además, Epfia ha lanzado un llamamiento a autoridades y organismos internacionales para que los medicamentos, principios activos y cualquier otra materia prima necesaria para fabricarlos queden excluidos de sanciones comerciales y otro tipo de represalias internacionales en Ucrania. «Es preciso garantizar el paso seguro de medicamentos y vacunas para que lleguen a quienes los necesitan», resume Efpia.

Analgésicos, antibióticos, broncodilatadores, insulinas, vacunas infantiles, antiinflamatorios, anticoagulantes, anestésicos, antiepilépticos o fármacos para la artritis reumatoide son algunos ejemplos de los tratamientos que están enviando las compañías a centros sanitarios y hospitales ucranianos, y a cualquier punto de atención a pacientes que estén sufriendo las consecuencias de este ataque en el seno de Europa.

En esta situación no procede destinar cualquier tipo de tratamiento a la zona afectada, puesto que los pacientes ucranianos tienen unas necesidades determinadas en las que la ayuda humanitaria debe poner el foco, y que son distintas a las que pueden tener los refugiados en los países fronterizos. Son las autoridades sanitarias ucranianas y europeas las que deben decir qué tratamientos son prioritarios y coordinar la acción con el resto de agentes implicados.

Tanto el procedimiento para la donación de estos medicamentos esenciales como el listado de las prioridades desde España se está organizando según los requisitos fijados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), con la que Farmaindustria está colaborando de manera estrecha para la coordinación de los envíos.

Farmamundi o Farmacéuticos Sin Fronteras, organizaciones con experiencia en la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos y en situación de crisis, se están encargando de tramitar buena parte de estas donaciones de medicamentos en España.

Además, a estas donaciones hay que sumar las aportaciones que están realizando los empleados de las compañías asociadas a Farmaindustria a título particular, que en muchas ocasiones se están viendo igualadas por las propias empresas.

Del mismo modo, se están ofreciendo las plantas de producción ubicadas en España para la recogida de materiales de primera necesidad en coordinación con ayuntamientos, entidades municipales y empresas de la zona.

Desde agua potable y ropa a kits médicos y auxilio psicológico

Sumado a esta contribución, y según un sondeo de Farmaindustria entre sus compañías asociadas, se están volcando con el apoyo a las ONG que trabajan sobre el terreno, como Cruz Roja, Unicef, Save the Children, Direct Relief, CARE o el Proyecto HOPE, entre otras.

Las donaciones económicas y de materiales están permitiendo hacer llegar a Ucrania y a los países fronterizos agua potable y alimentos; herramientas de comunicación, como baterías portátiles; ropa para combatir el frío; protección personal frente a la Covid-19; kits de higiene, menstruales y otros productos no alimentarios, o artículos médicos estériles, botiquines y kits médicos para traumatismos.

Pero no solo son aportaciones materiales, ya que las compañías están ofreciendo su soporte a las organizaciones de ayuda humanitaria en tareas de auxilio psicológico y psicoemocional a los niños y a sus familias; protección de la infancia (prevención de la separación familiar en los desplazamientos, creación de espacios seguros, continuidad de la educación), o refugio.

Continuidad de los ensayos clínicos

En relación con los ensayos clínicos que se venían realizando en la zona de conflicto, Farmaindustria ha pedido instrucciones a la Aemps para los casos en los que algunos de estos pacientes pudieran trasladarse en España.

La respuesta de la agencia ha sido favorable, y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para facilitar el acceso de estos pacientes a los ensayos clínicos autorizados en España, poniendo especial atención en la cuestión del idioma con estos pacientes (para que estén en igualdad de condiciones de información) y que las pólizas de seguro les cubran aun siendo no residentes oficiales.

Por otro lado, para las compañías, la protección de los empleados residentes en Ucrania y sus familias también es un asunto «de máxima prioridad», según Farmaindustria. Muchos están trabajando incansablemente durante los últimos días para brindar ayuda en el seno de sus comunidades. En este sentido, se les está ofreciendo apoyo en la evacuación, alojamiento en los países vecinos y acciones especiales en los casos necesarios.

Habida cuenta de la inestabilidad de la situación, la industria farmacéutica en Europa insiste en que estas y otras acciones se irán adaptando a las necesidades de la población para mantener el compromiso del sector con los pacientes, independientemente de dónde vivan.

Fuente: Europa Press

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...