Las compañías farmacéuticas europeas han donado más de 4,7 millones de dosis de medicamentos esenciales y más de 28 millones de euros en apoyo financiero a diferentes ONG.

Según la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia, por sus siglas en inglés), a la que pertenece Farmaindustria.

Además, Epfia ha lanzado un llamamiento a autoridades y organismos internacionales para que los medicamentos, principios activos y cualquier otra materia prima necesaria para fabricarlos queden excluidos de sanciones comerciales y otro tipo de represalias internacionales en Ucrania. «Es preciso garantizar el paso seguro de medicamentos y vacunas para que lleguen a quienes los necesitan», resume Efpia.

Analgésicos, antibióticos, broncodilatadores, insulinas, vacunas infantiles, antiinflamatorios, anticoagulantes, anestésicos, antiepilépticos o fármacos para la artritis reumatoide son algunos ejemplos de los tratamientos que están enviando las compañías a centros sanitarios y hospitales ucranianos, y a cualquier punto de atención a pacientes que estén sufriendo las consecuencias de este ataque en el seno de Europa.

En esta situación no procede destinar cualquier tipo de tratamiento a la zona afectada, puesto que los pacientes ucranianos tienen unas necesidades determinadas en las que la ayuda humanitaria debe poner el foco, y que son distintas a las que pueden tener los refugiados en los países fronterizos. Son las autoridades sanitarias ucranianas y europeas las que deben decir qué tratamientos son prioritarios y coordinar la acción con el resto de agentes implicados.

Tanto el procedimiento para la donación de estos medicamentos esenciales como el listado de las prioridades desde España se está organizando según los requisitos fijados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), con la que Farmaindustria está colaborando de manera estrecha para la coordinación de los envíos.

Farmamundi o Farmacéuticos Sin Fronteras, organizaciones con experiencia en la ayuda farmacéutica a países menos favorecidos y en situación de crisis, se están encargando de tramitar buena parte de estas donaciones de medicamentos en España.

Además, a estas donaciones hay que sumar las aportaciones que están realizando los empleados de las compañías asociadas a Farmaindustria a título particular, que en muchas ocasiones se están viendo igualadas por las propias empresas.

Del mismo modo, se están ofreciendo las plantas de producción ubicadas en España para la recogida de materiales de primera necesidad en coordinación con ayuntamientos, entidades municipales y empresas de la zona.

Desde agua potable y ropa a kits médicos y auxilio psicológico

Sumado a esta contribución, y según un sondeo de Farmaindustria entre sus compañías asociadas, se están volcando con el apoyo a las ONG que trabajan sobre el terreno, como Cruz Roja, Unicef, Save the Children, Direct Relief, CARE o el Proyecto HOPE, entre otras.

Las donaciones económicas y de materiales están permitiendo hacer llegar a Ucrania y a los países fronterizos agua potable y alimentos; herramientas de comunicación, como baterías portátiles; ropa para combatir el frío; protección personal frente a la Covid-19; kits de higiene, menstruales y otros productos no alimentarios, o artículos médicos estériles, botiquines y kits médicos para traumatismos.

Pero no solo son aportaciones materiales, ya que las compañías están ofreciendo su soporte a las organizaciones de ayuda humanitaria en tareas de auxilio psicológico y psicoemocional a los niños y a sus familias; protección de la infancia (prevención de la separación familiar en los desplazamientos, creación de espacios seguros, continuidad de la educación), o refugio.

Continuidad de los ensayos clínicos

En relación con los ensayos clínicos que se venían realizando en la zona de conflicto, Farmaindustria ha pedido instrucciones a la Aemps para los casos en los que algunos de estos pacientes pudieran trasladarse en España.

La respuesta de la agencia ha sido favorable, y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para facilitar el acceso de estos pacientes a los ensayos clínicos autorizados en España, poniendo especial atención en la cuestión del idioma con estos pacientes (para que estén en igualdad de condiciones de información) y que las pólizas de seguro les cubran aun siendo no residentes oficiales.

Por otro lado, para las compañías, la protección de los empleados residentes en Ucrania y sus familias también es un asunto «de máxima prioridad», según Farmaindustria. Muchos están trabajando incansablemente durante los últimos días para brindar ayuda en el seno de sus comunidades. En este sentido, se les está ofreciendo apoyo en la evacuación, alojamiento en los países vecinos y acciones especiales en los casos necesarios.

Habida cuenta de la inestabilidad de la situación, la industria farmacéutica en Europa insiste en que estas y otras acciones se irán adaptando a las necesidades de la población para mantener el compromiso del sector con los pacientes, independientemente de dónde vivan.

Fuente: Europa Press

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...