El 43% de los pacientes ha reconocido que teme que los problemas en la cadena de suministro farmacéutica puedan incrementar los riesgos de enfermedad y muerte a causa de medicamentos contaminados o adulterados

Según el estudio ‘Pharmaceutical Supply Chain Vision Study’, realizado por Zebra Technologies Corporation.

Este estudio, que ha contado con la participación de más de 3.500 pacientes y responsables de la industria farmacéutica, también ha revelado que la eficacia y la seguridad de la medicación son las principales preocupaciones de los pacientes, ya que tres de cada cuatro afirman estar algo o muy preocupados por la ineficacia de los medicamentos para aliviar sus enfermedades.

Además, siete de cada diez están preocupados por recibir una dosis inadecuada debido a errores de etiquetado, que sus medicamentos puedan estar contaminados, adulterados, caducados o falsificados o que se hayan manipulado/almacenado incorrectamente durante el transporte y puedan disminuir su eficacia.

En este sentido, los pacientes consultados desvelan que una cadena de suministro comprometida pone en riesgo la calidad y la eficacia de los medicamentos y quieren tener más garantías de que son seguros y auténticos. Nueve de cada diez dicen que es muy importante poder verificar que un medicamento no está falsificado ni manipulado y confirmar que aquellos más sensibles a la temperatura se han mantenido dentro del rango prescrito.

Más de ocho de cada diez pacientes están de acuerdo en que tanto los organismos gubernamentales y reguladores como las empresas farmacéuticas deben mejorar su colaboración para proteger a los pacientes.

Según el estudio, los pacientes también esperan que los fabricantes de medicamentos revelen cómo se fabrican/manipulan sus medicamentos (81%) y cómo se transportan/almacenan (82%). El 80% dice que también es importante verificar el país de origen y las regulaciones locales de las medicinas. Además, el 79% de los encuestados quiere saber si su medicación es sostenible, es decir si el fabricante se preocupa por la protección del medio ambiente, el bienestar de los animales, las comunidades humanas y la salud pública.

«Estas demandas de los pacientes serán sin duda una llamada de atención para los líderes de la industria farmacéutica que, durante años, se han centrado únicamente en el cumplimiento de las regulaciones. Los fabricantes, las agencias gubernamentales, las farmacias y los proveedores de atención médica deben trabajar juntos para ganarse la confianza de los pacientes en la cadena de suministro», ha explicado el portavoz de Zebra Technologies John Wirthlin.

Al respecto, más de ocho de cada diez pacientes están de acuerdo en que tanto los organismos gubernamentales y reguladores como las empresas farmacéuticas deben mejorar su colaboración para proteger a los pacientes y garantizar que los medicamentos que reciben son seguros y eficaces. Al mismo tiempo, más del 40 por ciento de los pacientes y de los responsables de la industria farmacéutica afirma que los organismos reguladores, las empresas farmacéuticas y los fabricantes son los principales responsables de luchar contra la posible falsificación, robo o contaminación de medicamentos. Sin embargo, la responsabilidad de aplicar protocolos de seguridad fiables recae en quienes fabrican, dispensan y administran los medicamentos, siendo los hospitales los principales responsables, según el 57 por ciento de los pacientes.

Transparencia.

Por otro lado, los encuestados han demandado una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las empresas, algo que la mayoría de ellas (84%) afirma estar preparada para cumplir con los mandatos de trazabilidad y transparencia.

También tres cuartas partes confirman que ya han implantado tecnologías de servicios de localización o tienen previsto hacerlo en el próximo año, una medida que mejoraría los flujos de trabajo en la producción y el seguimiento de los medicamentos, reduciría su manipulación y ofrecería a los pacientes la visibilidad y la información que desean.

En relación con los problemas en el punto de venta, Más de tres cuartas partes de los pacientes encuestados afirman haber tenido problemas al comprar o tomar la medicación en el pasado y los ‘millennials’ (82%) informan de bastantes más problemas que los ‘boomers’ (61%). Además, la generación millennial tolera menos los errores y tiene el doble de probabilidades que los ‘boomers’ de cambiar de farmacia para encontrar una que satisfaga sus necesidades. El 70 por ciento de los pacientes confirmó también haber cambiado de proveedor, de farmacia o de medicamento en el pasado debido a una mala experiencia.

La mayoría de las preocupaciones más persistentes entre los pacientes tienen que ver con que los medicamentos sean asequibles (76%) y que no haya escasez (73%). Sin embargo, la seguridad y la eficacia también son factores clave y el 85 por ciento afirma que todas las farmacias deberían controlar los medicamentos dispensados, incluidas aquellas de venta por correo.

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...