La doctora Lara Valles, jefa asociada del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario General de Villalba, ha advertido de los riesgos de tomar el sol en exceso para la salud y señala que «puede ser un hábito tan perjudicial como fumar»

«Tomar el sol es una actividad muy extendida en nuestra sociedad y a la que se atribuye erróneamente la propiedad de ser beneficiosa para la salud. Una idea que no es del todo correcta», señala, si bien reconoce que «a diferencia del hábito tabáquico, resulta inevitable recibir cierta radiación solar si se realizan actividades al aire libre».

«Es verdad que necesitamos entre 10 y 15 minutos diarios de exposición solar para la síntesis de vitamina D, pero afortunadamente, en nuestro país, con un paseo al aire libre de un cuarto de hora es suficiente», añade. Por el contrario, prosigue, estar en la playa o en la piscina totalmente descubiertos y sin protección solar «no es una práctica nada saludable».

«Es importante tener siempre una sombra cerca, intentar no exponernos al sol en las horas centrales del día y usar sombreros, siendo una buena opción, en el caso de la gente joven, utilizar camisetas solares cuando, por ejemplo, vayan a pasar todo el día en la piscina», dice. En cuanto a las cremas con protección solar, destaca que son «imprescindibles». «Pero no debemos pensar que por aplicárnosla podemos tomar el sol por un tiempo ilimitado», explica.

Además de las precauciones a la hora de tomar el sol, para cuidar la piel en esta época del año, la jefa asociada del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario General de Villalba también recomienda una dieta rica en frutas y verduras, no fumar e hidratarse correctamente.

COMER BIEN Y SANO EN VERANO

También en el ámbito de la alimentación, Enrique Sanz, nutricionista del centro villalbino, alerta sobre los riesgos y el peligro para la salud que representan algunas dietas para bajar peso rápidamente antes del verano.

«No podemos pretender conseguir en tres o cuatro semanas lo que no hemos podido hacer en un año entero», señala. «Si queremos algo rápido, fácil y sencillo, lo esperable es que los resultados a largo plazo vayan a ser malos», expresa.

Asimismo, Sanz lamenta que muchas personas cometan excesos con la alimentación durante sus vacaciones, asegurando que «una dieta saludable no está reñida con disfrutar de la comida». «Llevar una buena alimentación no es, para nada, algo aburrido, ni monótono; podemos probar nuevos alimentos que no se consumen en nuestro país habitualmente, o probar nuevas recetas que den un poquito más de vida a los alimentos que tomamos habitualmente», aconseja.

En esta época del año, el experto recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en agua, como las frutas y las verduras, así como de legumbres. Aunque lo ideal es seguir una dieta sana y equilibrada, el experto recuerda que es posible «permitirse un capricho de vez en cuando, con sentido común».

En cuanto al consumo de bebidas alcohólicas, explica que estas «simplemente refrescan, pero no hidratan» y que, en el caso de los refrescos azucarados, es mejor sustituirlos por zumos de frutas naturales, infusiones frías o refrescos sin azúcar.

CUIDADOS CON LOS MÁS PEQUEÑOS

Por su parte, el doctor Roi Piñeiro, jefe del Servicio de Pediatría del hospital de Villalba, señala cómo los «sustos» más habituales de los niños en esta época del año los traumatismos, las picaduras y las intoxicaciones alimentarias.

A estos, el pediatra suma los «accidentes acuáticos», como los «mal llamados ‘cortes de digestión’, ya que «lo importante no es esperar a terminar de hacer la digestión, sino evitar los choques bruscos de temperatura al entrar en el agua, lo que puede provocar escalofríos, náuseas o vómitos».

Además, advierte del peligro de los ahogamientos, «que en España siguen produciendo entre 300 y 500 fallecimientos de niños y adultos cada año». Por ello, recomienda «no estar en el agua nunca solo para que, si ocurre cualquier contratiempo, haya alguien cerca que pueda ayudar».

A su juicio, siempre es «útil» hacer hueco en la maleta para un botiquín en el que, de cara a los niños, se deberían incluir, entre otras cosas, «gasas, tiritas, tijeras, antiséptico local, algún analgésico menor, protector gástrico y, si es el caso, las medicaciones crónicas».

En caso de que se olvide, el doctor hace una llamada a la calma. «Lo importante es saber dónde vamos, si hay farmacias, centros de salud u hospitales cerca y dónde están y, si se viaja al extranjero, conocer cómo funciona el sistema sanitario del país que visitaremos y qué tipo de medicamentos puedes introducir en él», concluye el doctor Piñeiro.

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...