La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos.

Según advierten desde la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), quien además apunta que los problemas de comunicación en las personas con Alzheimer también comienzan en las fases iniciales.

La desorientación y la posibilidad de perderse pueden ser un problema para el cuidador y para la persona con Alzheimer, ya que, a medida que la enfermedad avanza, la desorientación temporal y espacial se agrava mucho más y la persona se puede perder en entornos más cercanos y conocidos, como su propio barrio. En la fase más grave de la enfermedad, la desorientación espacial y temporal es total, necesitando apoyo constante de otras personas.

En estos casos, desde la Confederación dan algunos consejos para evitar, en la medida de lo posible, que esto ocurra. Sobre qué pueden hacer las personas cuidadoras cuando una persona se desorienta, en el caso de que la persona tenga un diagnóstico de demencia y salga de su residencia habitual y pensemos que puede desorientarse, «se recomienda a las familias o personas cuidadoras que tengan la precaución de anotar los datos personales de la persona en un colgante, pulsera identificativa o utilicen un dispositivo GPS que permite saber en todo momento dónde están los pacientes con demencia o Alzheimer si se pierden o desubican». Además, recuerdan que «no hay que esperar 24 horas para realizar la denuncia«. «Se puede ir a la autoridad competente más cercana a su residencia. En caso de duda, contacta con el 112 y ellos te redirigirán a la policía correspondiente», comentan.

Es conveniente facilitar una fotografía reciente, descripción detallada y todas las características físicas que le caractericen, la ropa con la que estaba vestido en el momento de la desaparición, el lugar y la hora en la que se produjo la misma, los lugares habituales por los que acostumbra a andar, información relevante sobre la persona en cuanto al diagnóstico, grado de autonomía, medicación que esté tomando y si llevaba tarjetas o móvil.

¿Cómo actuar ante una persona desorientada con demencia?

Por otro lado, la Confederación también da información sobre cómo actuar ante una persona desorientada con demencia. «Acércate a la persona que se muestra desorientada de manera tranquila y relajada; preséntate de forma educada y pregúntale si le puedes ayudar. Es posible que no recuerde dónde vive ni sepa contactar con su familia. Muéstrale tu apoyo y revisa si lleva algún identificador o móvil de contacto«, recomiendan.

En algunas ocasiones, la propia desorientación y nerviosismo puede producir cierta agresividad. «Por ello, intenta mantener la calma, háblale de forma suave y tranquilizadora y déjale espacio para desahogarse. Si ves que no te comprende o que está nervioso, es mejor llamar a la policía o al 112 para que le ayude ya a que es posible que la familia ya haya interpuesto una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», apuntan desde la entidad.

¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?

Los problemas de comunicación en las personas con Alzheimer también comienzan en las primeras fases de la enfermedad experimentando cambios en su forma de expresarse y en la forma en la que entienden a los demás, lo que dificulta el proceso normal de la comunicación.

En fases iniciales pueden aparecer problemas para encontrar palabras, pero conforme progresa la enfermedad, será más frecuente y, para compensarlo, utilizarán rodeos para indicar una palabra, parafasias, incluso palabras no existentes. En la fase más avanzada, el lenguaje se verá limitado a un número reducido de palabras, llegando a ser nulo. Esta progresiva incapacidad coloca a las personas de su entorno en la necesidad de aprender nuevas formas, más apropiadas, de comunicarse con la persona.

Algunas recomendaciones para afrontar la comunicación son: evitar los ruidos y distracciones; mantener la calma y la paciencia, dejando tiempo para pensar y expresarse; situarse delante de la persona, manteniendo el contacto visual; cambiar el tema de conversación, cuando las preguntas o las explicaciones no tengan sentido. Además, «demuestra cariño, de esta forma la persona se sentirá segura y cómoda y evita transmitir preocupación, tristeza, enfado o inseguridad», señala CEAFA.

«Todos tenemos la capacidad de adaptar nuestros estilos comunicativos a nuestros interlocutores, a las circunstancias o a los diferentes medios que utilizamos», afirman desde CEAFA.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...