La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos.

Según advierten desde la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), quien además apunta que los problemas de comunicación en las personas con Alzheimer también comienzan en las fases iniciales.

La desorientación y la posibilidad de perderse pueden ser un problema para el cuidador y para la persona con Alzheimer, ya que, a medida que la enfermedad avanza, la desorientación temporal y espacial se agrava mucho más y la persona se puede perder en entornos más cercanos y conocidos, como su propio barrio. En la fase más grave de la enfermedad, la desorientación espacial y temporal es total, necesitando apoyo constante de otras personas.

En estos casos, desde la Confederación dan algunos consejos para evitar, en la medida de lo posible, que esto ocurra. Sobre qué pueden hacer las personas cuidadoras cuando una persona se desorienta, en el caso de que la persona tenga un diagnóstico de demencia y salga de su residencia habitual y pensemos que puede desorientarse, «se recomienda a las familias o personas cuidadoras que tengan la precaución de anotar los datos personales de la persona en un colgante, pulsera identificativa o utilicen un dispositivo GPS que permite saber en todo momento dónde están los pacientes con demencia o Alzheimer si se pierden o desubican». Además, recuerdan que «no hay que esperar 24 horas para realizar la denuncia«. «Se puede ir a la autoridad competente más cercana a su residencia. En caso de duda, contacta con el 112 y ellos te redirigirán a la policía correspondiente», comentan.

Es conveniente facilitar una fotografía reciente, descripción detallada y todas las características físicas que le caractericen, la ropa con la que estaba vestido en el momento de la desaparición, el lugar y la hora en la que se produjo la misma, los lugares habituales por los que acostumbra a andar, información relevante sobre la persona en cuanto al diagnóstico, grado de autonomía, medicación que esté tomando y si llevaba tarjetas o móvil.

¿Cómo actuar ante una persona desorientada con demencia?

Por otro lado, la Confederación también da información sobre cómo actuar ante una persona desorientada con demencia. «Acércate a la persona que se muestra desorientada de manera tranquila y relajada; preséntate de forma educada y pregúntale si le puedes ayudar. Es posible que no recuerde dónde vive ni sepa contactar con su familia. Muéstrale tu apoyo y revisa si lleva algún identificador o móvil de contacto«, recomiendan.

En algunas ocasiones, la propia desorientación y nerviosismo puede producir cierta agresividad. «Por ello, intenta mantener la calma, háblale de forma suave y tranquilizadora y déjale espacio para desahogarse. Si ves que no te comprende o que está nervioso, es mejor llamar a la policía o al 112 para que le ayude ya a que es posible que la familia ya haya interpuesto una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», apuntan desde la entidad.

¿Cómo comunicarse con una persona con demencia?

Los problemas de comunicación en las personas con Alzheimer también comienzan en las primeras fases de la enfermedad experimentando cambios en su forma de expresarse y en la forma en la que entienden a los demás, lo que dificulta el proceso normal de la comunicación.

En fases iniciales pueden aparecer problemas para encontrar palabras, pero conforme progresa la enfermedad, será más frecuente y, para compensarlo, utilizarán rodeos para indicar una palabra, parafasias, incluso palabras no existentes. En la fase más avanzada, el lenguaje se verá limitado a un número reducido de palabras, llegando a ser nulo. Esta progresiva incapacidad coloca a las personas de su entorno en la necesidad de aprender nuevas formas, más apropiadas, de comunicarse con la persona.

Algunas recomendaciones para afrontar la comunicación son: evitar los ruidos y distracciones; mantener la calma y la paciencia, dejando tiempo para pensar y expresarse; situarse delante de la persona, manteniendo el contacto visual; cambiar el tema de conversación, cuando las preguntas o las explicaciones no tengan sentido. Además, «demuestra cariño, de esta forma la persona se sentirá segura y cómoda y evita transmitir preocupación, tristeza, enfado o inseguridad», señala CEAFA.

«Todos tenemos la capacidad de adaptar nuestros estilos comunicativos a nuestros interlocutores, a las circunstancias o a los diferentes medios que utilizamos», afirman desde CEAFA.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...