El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha dado su visto bueno a la propuesta de distribución entre las CCAA de 68 millones de euros para la mejora de la prestación farmacéutica del SNS, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa.

En concreto, un total de 39,8 millones de euros irán destinados a la implementación de actuaciones enmarcadas en el programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de la prestación farmacéutica.

Por otro lado, 28,2 millones de euros se dedicarán al programa de desarrollo de políticas de cohesión sanitaria de formación para facultativos de Medicina, Odontología, Farmacia, Enfermería y de Educación Sanitaria de la población para favorecer el uso racional de medicamentos y el Plan Nacional de Médula Ósea.

La propuesta de distribución, previamente autorizada la pasada semana por el Consejo de Ministros, se destinarán al conjunto de medidas que conforman ambos programas y que fueron aprobadas por el CISNS el pasado 28 julio.

Con estos programas, se completan las transferencias a las comunidades y ciudades autónomas procedentes del convenio suscrito entre el Gobierno y Farmaindustria, tras los 220 millones de euros autorizados recientemente para el Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de Salud Digital.

Asimismo, el CISNS de este miércoles también ha dado el visto bueno al informe sobre el estado de ejecución de las subvenciones recibidas por las comunidades y ciudades autónomas con cargo al Programa de medidas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del SNS del año 2020.

La ministra de Sanidad ha informado de la aprobación, por parte del Consejo Interterritorial, de un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el SNS y un Plan de Formación

Detección precoz de la violencia de género en atención primaria.

Por otra parte, la ministra de Sanidad ha informado de la aprobación, por parte del Consejo Interterritorial, de un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el SNS y un Plan de Formación que reforzará los conocimientos de las y los profesionales, que ya vienen realizando los servicios de salud autonómicos.

Como ha explicado Darias, este instrumento, que ha definido como «un avance hacia la protección de las mujeres», tiene su base en el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprobó el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género.

Con estas medidas, se refuerza la detección precoz en los servicios de Atención Primaria (AP) y la formación específica en el manejo de indicadores de sospecha, valoración del riesgo y desarrollo de destrezas para la entrevista de los equipos profesionales involucrados en la atención integral y recuperación de las víctimas de violencia de género.

Darias, en el ámbito sanitario «no hay fronteras» porque «la salud es transversal», y, en este sentido, ha recordado la importancia del concepto ‘One Health’, es decir, de la interdependencia entre la salud humana, ambiental y animal.

Plan estratégico de salud y medio ambiente.

Con respecto al Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, presentado también durante esta rueda de prensa junto con vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que «está destinado a mejorar la vida de las personas».

Según Darias, en el ámbito sanitario «no hay fronteras» porque «la salud es transversal», y, en este sentido, ha recordado la importancia del concepto ‘One Health’, es decir, de la interdependencia entre la salud humana, ambiental y animal.

Por ello, este plan estratégico, ha proseguido, permite «el abordaje integral de los factores medioambientales con repercusión directa sobre la salud». Tal y como ha continuado, «estas acciones permitirán a España ser un país pionero en este abordaje integral» y será una estrategia que «marcará un antes y un después».

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...