El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha dado su visto bueno a la propuesta de distribución entre las CCAA de 68 millones de euros para la mejora de la prestación farmacéutica del SNS, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa.

En concreto, un total de 39,8 millones de euros irán destinados a la implementación de actuaciones enmarcadas en el programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de la prestación farmacéutica.

Por otro lado, 28,2 millones de euros se dedicarán al programa de desarrollo de políticas de cohesión sanitaria de formación para facultativos de Medicina, Odontología, Farmacia, Enfermería y de Educación Sanitaria de la población para favorecer el uso racional de medicamentos y el Plan Nacional de Médula Ósea.

La propuesta de distribución, previamente autorizada la pasada semana por el Consejo de Ministros, se destinarán al conjunto de medidas que conforman ambos programas y que fueron aprobadas por el CISNS el pasado 28 julio.

Con estos programas, se completan las transferencias a las comunidades y ciudades autónomas procedentes del convenio suscrito entre el Gobierno y Farmaindustria, tras los 220 millones de euros autorizados recientemente para el Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de Salud Digital.

Asimismo, el CISNS de este miércoles también ha dado el visto bueno al informe sobre el estado de ejecución de las subvenciones recibidas por las comunidades y ciudades autónomas con cargo al Programa de medidas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del SNS del año 2020.

La ministra de Sanidad ha informado de la aprobación, por parte del Consejo Interterritorial, de un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el SNS y un Plan de Formación

Detección precoz de la violencia de género en atención primaria.

Por otra parte, la ministra de Sanidad ha informado de la aprobación, por parte del Consejo Interterritorial, de un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el SNS y un Plan de Formación que reforzará los conocimientos de las y los profesionales, que ya vienen realizando los servicios de salud autonómicos.

Como ha explicado Darias, este instrumento, que ha definido como «un avance hacia la protección de las mujeres», tiene su base en el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprobó el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género.

Con estas medidas, se refuerza la detección precoz en los servicios de Atención Primaria (AP) y la formación específica en el manejo de indicadores de sospecha, valoración del riesgo y desarrollo de destrezas para la entrevista de los equipos profesionales involucrados en la atención integral y recuperación de las víctimas de violencia de género.

Darias, en el ámbito sanitario «no hay fronteras» porque «la salud es transversal», y, en este sentido, ha recordado la importancia del concepto ‘One Health’, es decir, de la interdependencia entre la salud humana, ambiental y animal.

Plan estratégico de salud y medio ambiente.

Con respecto al Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, presentado también durante esta rueda de prensa junto con vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que «está destinado a mejorar la vida de las personas».

Según Darias, en el ámbito sanitario «no hay fronteras» porque «la salud es transversal», y, en este sentido, ha recordado la importancia del concepto ‘One Health’, es decir, de la interdependencia entre la salud humana, ambiental y animal.

Por ello, este plan estratégico, ha proseguido, permite «el abordaje integral de los factores medioambientales con repercusión directa sobre la salud». Tal y como ha continuado, «estas acciones permitirán a España ser un país pionero en este abordaje integral» y será una estrategia que «marcará un antes y un después».

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...