Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana han conseguido ya el aval de la Justicia para implantar el Certificado Covid a la hora de acceder a determinados espacios, una medida que atañe a más de 20 millones de ciudadanos, el 42% de la población española, que necesitarán disponer de este pasaporte de vacunación si quieren entrar en ciertos lugares.

Estas autonomías tienen el aval de la Justicia, mientras que otras cinco CCAA están a la espera de sus TSJ o estudian implantar el certificado covid.

Mira cómo está la situación del certificado o pasaporte covid por comunidades autónomas.

Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana han conseguido ya el aval de la Justicia para implantar el Certificado Covid a la hora de acceder a determinados espacios, una medida que atañe a más de 20 millones de ciudadanos, el 42% de la población española, que necesitarán disponer de este pasaporte de vacunación si quieren entrar en ciertos lugares.

Asimismo, los Ejecutivos de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León y Cantabria estudian implantarlo en sus territorios y, de hecho, algunos de ellos están a la espera de la decisión que dictaminen sus tribunales superiores de Justicia.

Por el contrario, se desmarcan del resto de regiones la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, que no tienen intención de solicitar o imponer el certificado covid, mientras que La Rioja ha postergado la decisión de implantarlo. Por su parte, País Vasco ya lo solicitó al TSJPV pero fue tumbado, aunque la Fiscalía del Tribunal Supremo ha respaldado la petición del Ejecutivo vasco.

Actualización 15/12/2021

El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha precisado que el decreto que ordena la extensión del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración, hospitales, residencias o gimnasios, entrará en vigor en el momento de su publicación en el BOPV a primera hora de este miércoles.

El TSJPV ha autorizado la exigencia del certificado covid a la hora de acceder a hospitales, residencias, a toda la hostelería y restauración, salas de conciertos, festivales musicales y otros acontecimientos culturales y artísticos en espacios cerrados, polideportivos y gimnasios, pero ha rechazado que esta medida se aplique en instalaciones deportivas abiertas, como por ejemplo en los estadios de fútbol o frontones.

Actualización 03/12/2021

La Comunidad de Madrid descarta implantar el pasaporte Covid en Navidad como pide el ocio nocturno.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha reiterado este viernes que, de momento, no se contempla la implantación del pasaporte Covid en la región ante la situación de «control» y el avance de la vacunación.

«Si seguimos situación de control y vacunación no planteamos el uso», ha subrayado el consejero después de que la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) haya reclamado la implantación del certificado Covid en todas las comunidades autónomas antes de Navidad, como ya han hecho Galicia, Cataluña, Navarra, Baleares o la Comunidad Valenciana, para garantizar la seguridad sanitaria en los espacios cerrados, particularmente en los locales de ocio, impulsar la vacunación y proteger la economía del sector.

Aunque «todo son herramientas que pueden sumar», el consejero ha explicado que con un porcentaje de vacunación como el actual en la región «no es una medida que vaya a permitir un avance adicional» en el aumento vacunal. «Ya lo estamos teniendo sin tener pasaporte Covid», ha dicho sobre unas cifras de vacunación que indican que el 92,3% de la población diana (mayores de 12 años) ha recibido al menos una dosis, mientras que el 90,6% cuenta con la vacunación completa.

En cualquier caso, ha indicado, se trata de una medida que se debería adoptar a nivel nacional de Sistema Nacional de Salud y evitar así «la confusión» que genera que en unas regiones los tribunales permitan su implantación y en otras no.

Así, ha apostado por continuar con las medidas de responsabilidad individual como el uso de mascarillas, distancia de seguridad, higiene de manos y ventilación.

La patronal nacional del ocio también reclamó que los gobiernos autonómicos y el central armonicen los criterios de implantación del pasaporte Covid para avalar su seguridad jurídica y, al mismo tiempo, facilitar la operativa con la puesta en marcha de una misma tecnología en todas las regiones.

Así está la situación del Certificado Covid en cada comunidad autónoma:

ANDALUCÍA

La Junta de Andalucía ha remitido al Tribunal Superior de Justicia la petición del Certificado Covid de vacunación, certificado de recuperación o de prueba negativa (PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado) para aquellas personas que realicen visitas o acompañamiento a los pacientes ingresados en centros hospitalarios o realicen visitas a los residentes de centros sociosanitarios.

ARAGÓN

Desde el pasado jueves, en Aragón es necesario disponer del certificado Covid para acceder a locales de ocio nocturno, celebraciones en establecimientos de hostelería y restauración y eventos multitudinarios, una medida que cuenta con el aval de la Justicia. Además, el Ejecutivo aragonés no descarta extender el uso de este pasaporte de vacunación a otro tipo de establecimientos.

ASTURIAS

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, no descarta recurrir a implantar el certificado Covid para determinados espacios como están haciendo otras comunidades.

BALEARES

En Baleares, el TSJIB ya avaló en octubre la decisión del Ejecutivo balear de pedir el certificado Covid en las discotecas. Ahora, el Gobierno de Baleares ha anunciado que pedirá el certificado covid para acceder a establecimientos de restauración con aforos superiores a 50 personas, así como en todo el ocio nocturno con independencia del aforo.

CANARIAS

El Gobierno de Canarias ha solicitado este lunes el aval del Tribunal Superior de Justicia para el uso del pasaporte Covid en locales y espacios públicos, después de que en su momento hicieran esa petición y fuera rechaza ya por la Justicia.

CASTILLA Y LEÓN

El Gobierno de Castilla y León está a la espera del informe jurídico sobre el pasaporte Covid en hospitales y albergues, que serían los primeros lugares donde la Junta lo impondría en caso de adoptarlo. Eso sí, la estrategia principal que defiende el Ejecutivo regional es la vacunación por encima de las restricciones.

CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno de Castilla-La Mancha insiste en buscar consensos y pactar y no ve «necesario» adoptar una medida como esta porque la región tiene la mitad de incidencia de la media nacional.

CANTABRIA

Cantabria retomará desde este jueves el semáforo Covid y sus medidas restrictivas. Además, la Consejería de Sanidad podría solicitar a la justicia la próxima semana la aplicación del pasaporte Covid en determinados casos, una vez se determinen los ámbitos y la extensión de la medida, con el fin de no generar «una falsa sensación de seguridad».

CATALUÑA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado ampliar el uso del ‘pasaporte’ Covid en la hostelería, centros deportivos y residencias de ancianos ante el repunte de casos. En la última semana, la región ha emitido más de 1,8 millones de certificados digitales.

EXTREMADURA

Extremadura, que se mantiene en el nivel 1 de alerta, por el momento también descarta solicitar el uso de la acreditación, una decisión que ha sido avalada por la mayoría de los grupos parlamentarios de la Asamblea.

EUSKADI

Actualizado (15/12/21):

El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha precisado que el decreto que ordena la extensión del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración, hospitales, residencias o gimnasios, entrará en vigor en el momento de su publicación en el BOPV a primera hora de este miércoles día 15.

El TSJPV ha autorizado la exigencia del certificado covid a la hora de acceder a hospitales, residencias, a toda la hostelería y restauración, salas de conciertos, festivales musicales y otros acontecimientos culturales y artísticos en espacios cerrados, polideportivos y gimnasios, pero ha rechazado que esta medida se aplique en instalaciones deportivas abiertas, como por ejemplo en los estadios de fútbol o frontones.

———————

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) tumbó la petición del Gobierno vasco de exigir el certificado como condición para acceder a los locales de ocio nocturno y determinados restaurantes. Eso sí, el Ejecutivo regional ha avisado que decretará la Emergencia Sanitaria si empeora la situación y aumenta la presión en las UCIs.

En cualquier caso, la Fiscalía del Tribunal Supremo se ha posicionado a favor de que el Ejecutivo vasco pueda exigir el certificado Covid para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes de más de 50 comensales. Considera que la medida es idónea, necesaria y proporcional.

GALICIA

Galicia también ha encontrado recientemente el aval de la Justicia para implementar el Certificado Covid para permanecer en los interiores de restaurantes y en los bares –en este caso a partir de las 21.00 horas–

De este modo, la Comunidad gallega extenderá el uso de este pasaporte, que ya está en vigor en todo el ocio nocturno, en los albergues (para la ocupación del 100 por cien de las camas en habitaciones compartidas) y para los acompañantes y visitantes de los pacientes ingresados en hospitales.

LA RIOJA

El Gobierno de La Rioja al principio anunció que consultaría al Tribunal Superior de Justicia de su comunidad la posible puesta en marcha del pasaporte Covid, aunque finalmente ha avisado que se irá adaptando «de forma ágil» a la actualización del nuevo Semáforo aprobado la semana pasada por Sanidad, por lo que posterga la decisión de implantar el Certificado Covid.

MADRID

La Comunidad de Madrid no ve necesario tomar medidas de cara al puente de diciembre y argumenta que están «vigilantes» pero no «preocupados». No obstante, reclaman al Ejecutivo central que endurezca los controles en el aeropuerto de Barajas ante la aparición de la nueva variante del coronavirus ‘ómicron’.

MURCIA

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), avaló también la prórroga de exigir certificado COVID para clientes de locales que alcancen 100% de aforo. Una medida que estará en vigor hasta el próximo 17 de diciembre.

NAVARRA

También en Navarra la Justicia ha autorizado que se aplique el certificado Covid para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, establecimientos con licencia de discoteca o salas de fiesta.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Justicia también ha avalado la implantación del Certificado Covid para acceder a establecimientos de hostelería, restauración y ocio con aforo superior a 50 personas, festivales de música y eventos y celebraciones con más de 500 asistentes, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.

 

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...