La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha señalado que por el momento no hay «pruebas clínicas suficientes» que respalden la administración de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 en mayores de 70 u 80 años, tal y como está sucediendo en algunos países europeos.

«Para que la EMA emita una recomendación en este sentido, habría que ver primero las pruebas clínicas suficientes», ha explicado en rueda de prensa este jueves el jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la EMA, Marco Cavalieri.

En cualquier caso, ha apuntado que la EMA «seguirá examinando todos los datos disponibles sobre el uso de una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de ARNm». «En este momento, no hay suficiente evidencia al respecto, ha insistido.

En cuanto a la dosis de refuerzo con la vacuna de Pfizer en adolescentes a partir de 12 años, Cavaleri ha informado de que Israel ha proporcionado datos de seguridad de casi 400.000 adolescentes que habían recibido esta tercera dosis, sin que se identificaran «nuevos problemas de seguridad».

Igualmente, ha destacado que los datos muestran que una dosis de refuerzo de la vacuna de Moderna «puede administrarse tan pronto como 3 meses después de la vacunación primaria si es necesario». «La EMA ha permitido reducir el intervalo entre la vacunación primaria y la dosis de refuerzo con esta vacuna a tres meses», ha recordado.

Por otra parte, ha anunciado que «en las próximas semanas se podría avanzar hacia la presentación de una solicitud de autorización de comercialización» del cóctel de anticuerpos monoclonales ‘Evusheld’, que se espera que sea efectivo contra la subvariante de ómicron BA.2.

En relación al despliegue de ‘Nuvaxovid’, la vacuna de Novavax, que está llegando estos días a los Estados miembro, el dirigente del organismo regulador europeo ha resaltado que «los datos preliminares están mostrando que la respuesta inmune después de la vacunación primaria logra la neutralización de ómicron aunque esta sea menor que para otras variantes de la COVID-19, similar a lo que hemos visto con las vacunas de ARNm».

Por último, Cavaleri ha advertido de que a pesar de que la ola de ómicron «parece perder algo de fuerza» en Europa, hay que seguir siendo «cautelosos ya que esta variante es altamente transmisible y aún pueden surgir nuevas subvariantes».

«Está claro que las personas que no se vacunan sufren las consecuencias más duras de la COVID-19. Animamos a todos los ciudadanos de la UE a que se vacunen o, si cumplen los requisitos, a que se pongan una vacuna de refuerzo sin más demora», ha remachado.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...