Cuanto más fuma la gente, peor es su rendimiento en las pruebas cognitivas, independientemente de otras condiciones de salud que se sabe que afectan a la cognición.

Según una investigación preliminar entre adultos de 60 años o más presentada en la Conferencia Internacional sobre el Ictus 2022 de la Asociación Americana del Ictus.

Una persona que fuma cigarrillos con regularidad y que, por lo demás, está sana, sin diabetes de tipo 2 ni hipertensión arterial, corre el riesgo de tener una mala salud cerebral

Aunque se sabe que el tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes de tipo 2 afectan negativamente a la salud del cerebro, un nuevo estudio examinó datos nacionales detallados de adultos de 60 años o más para evaluar si el tabaquismo en combinación con otras condiciones médicas, como la hipertensión arterial y la diabetes de tipo 2, tenía un impacto amplificado en las capacidades cognitivas.

«Una persona que fuma cigarrillos con regularidad y que, por lo demás, está sana, sin diabetes de tipo 2 ni hipertensión arterial, corre el riesgo de tener una mala salud cerebral«, afirma el doctor Neal S. Parikh, autor principal del estudio, del departamento de neurología de Weill Cornell Medicine en Nueva York (Estados Unidos).

Para este estudio, se revisaron los datos recogidos por la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (‘NHANES’), una gran base de datos de salud nacional en curso gestionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos desde principios de la década de 1960.

La ‘NHANES’ es una colección de encuestas que recopila entrevistas y exámenes físicos para evaluar el estado de salud y nutrición de una muestra representativa de adultos y niños estadounidenses cada año.

Los investigadores examinaron los datos de salud de 3.244 participantes (edad media de 69 años; 54% mujeres; 78% blancos; 8% adultos negros no hispanos; 8% adultos hispanos) recogidos entre 2011 y 2014. La presión arterial alta estaba presente en el 77 por ciento de los participantes (determinada por el uso de medicamentos, la hipertensión autodeclarada o las lecturas de presión arterial elevada).

La diabetes de tipo 2 estaba presente en el 24 por ciento de los participantes. El 23 por ciento declaró ser fumador y, lo que es más importante, se determinó una medida objetiva de la exposición al humo de los cigarrillos mediante un biomarcador llamado cotinina en los análisis de sangre. La cotinina es un subproducto de la nicotina que permanece en la sangre mucho más tiempo que esta.

El tabaquismo es malo para la salud del cerebro incluso en personas que no tienen otras condiciones de salud típicamente relacionadas con una mala salud cerebral

Recuerdo de palabras, fluidez, velocidad de procesamiento y atención.

Así, cada participante realizó cuatro pruebas que suelen utilizarse para medir la función cognitiva. Las pruebas reflejan múltiples aspectos de la cognición, como el recuerdo de palabras, la fluidez, la velocidad de procesamiento, la atención y la memoria de trabajo.

De esta forma, el análisis reveló que los niveles de cotinina más elevados se asociaron con puntuaciones significativamente peores en la Prueba de Sustitución de Símbolos Digitales (DSST), una prueba que refleja múltiples aspectos de la cognición, como la velocidad de procesamiento, la atención y la memoria de trabajo.

Los niveles elevados de cotinina no se asociaron a diferencias significativas en las puntuaciones de las pruebas que miden la memoria o la fluidez del lenguaje. La asociación entre los niveles de cotinina más altos y las puntuaciones más bajas en el DSST fue comparable entre las personas con presión arterial alta o diabetes de tipo 2.

«Nos sorprendió descubrir que el tabaquismo no actúa de forma sinérgica con la presión arterial alta o la diabetes de tipo 2 para afectar al rendimiento cognitivo. Para nosotros, estos resultados sugieren que el tabaquismo tiene una influencia suficientemente fuerte en la salud del cerebro, independientemente de otras condiciones de salud. Esto significa que el tabaquismo es malo para la salud del cerebro incluso en personas que no tienen otras condiciones de salud típicamente relacionadas con una mala salud cerebral», ha dicho Parikh.

¿Dejar de fumar detiene el deterioro cognitivo?

Los investigadores señalan que sus hallazgos pueden animar a los profesionales de la salud a alentar con más fuerza a sus pacientes a dejar de fumar, independientemente de la edad. «Nuestros hallazgos también plantean una cuestión apremiante para futuras investigaciones: si las personas con deterioro cognitivo leve dejan de fumar, ¿se detiene la progresión de la disfunción cognitiva?» sugiere Parikh.

El estudio está limitado por el uso de datos recogidos de personas que viven en sociedad, por lo que los resultados pueden no ser generalizables a las personas que viven en otros entornos, como las residencias de ancianos.

«Como este estudio es transversal, no puede establecer una relación de causa y efecto entre el consumo de cigarrillos y el deterioro cognitivo. Sin embargo, se suma al conjunto de pruebas de que el tabaquismo puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluido el deterioro de la salud cerebral», sostiene la doctora Rose Marie Robertson, subdirectora científica y médica de la Asociación Americana del Corazón y codirectora del Centro de Ciencia Reguladora del Tabaco de la Asociación.

«Este estudio apoya la posición de la Asociación Americana del Corazón de que el tabaquismo es un grave peligro para la salud. El asesoramiento eficaz de varios episodios y las terapias médicas para dejar de fumar deberían estar disponibles para todos, y dejar de fumar debería ser una prioridad urgente para los fumadores de todas las edades. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar», concluye Robertson.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...