El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Andrés Zamorano, ha calificado de «muy preocupantes» los datos de la encuesta ‘EDADES 2022’, que muestran un aumento del consumo de tabaco, por lo que ha solicitado al Gobierno implementar «nuevas medidas» para el control y la reducción del tabaco convencional y de otras formas de consumo en España-

Y es que, en el trabajo, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, el tabaco se ha situado como la segunda sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, el 69,6 por ciento de la población declara haber fumado tabaco alguna vez en la vida. Además, en el año 2022, el 33,1 por ciento de la población de entre 15 y 64 años manifiesta consumir tabaco de manera diaria, casi un punto porcentual más que en 2020. También se ha incrementado el consumo de tabaco en los últimos 30 días, pasando del 36,8 por ciento al 37,2 por ciento.

«Estamos en datos de prevalencia de consumo de tabaco por encima del 30% en nuestro país, cuando el objetivo, en línea con la política de la Unión Europea es alcanzar un 5 por ciento de prevalencia de consumo en 2030 y por debajo del 2 por ciento en 2040. Es evidente que estamos muy lejos, porque en los últimos años no se ha hecho nada», ha dicho Zamorano.

En este sentido, el presidente del CNPT también se ha referido al último ranking europeo de la ‘Tobacco Control Scale’ (escala de control del tabaco), en el que participa el Instituto Catalán de Oncología (ICO) con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que evalúa las actividades de control del tabaco en 37 países europeos y clasifica los mismos en función de las mejores actuaciones.

¿En que países de la UE se consume más tabaco?

En este examen, España pierde una posición respecto al último informe, de 2019, y queda en el undécimo puesto de una lista que encabezan Irlanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Hungría y Noruega.

«Este informe evalúa los impuestos sobre cigarrillos y otros productos, las restricciones para fumar, las campañas de información pública, la prohibición de publicidad de productos de tabaco, las advertencias en las cajetillas o los tratamientos para ayudar a los fumadores a superar la adicción que se adoptan en cada país, reclamaciones que están reflejadas en la Declaración Endgame Tabaco España 2030 firmada por casi 70 organizaciones y asociaciones médicas y civiles que presentamos el pasado mes de noviembre», ha enfatizado Zamorano.

Otro dato «preocupante», para Zamorano, que refleja EDADES 2022 es el hecho de que se haya duplicado el consumo de cigarrillos electrónicos en nuestro país en apenas siete años, pasando del 6,8 por ciento de 2015 al 12,1 por ciento de 2022.

«Estos dispositivos son el ‘Caballo de Troya’ de las tabaqueras para enganchar a los jóvenes a la nicotina y no perder su cuota de mercado. Tratan de blanquearlos como un producto inocuo o menos nocivo que el tabaco convencional, haciéndolo atractivo por su diseño y por los sabores que contienen, tengan o no nicotina, pero hablamos de dispositivos con una alta concentración de sustancias cancerígenas y perjudiciales para la salud. Además, es falso que ayuden a dejar de fumar, al contrario», ha enfatizado.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...