La compañía biotecnológica Horizon Therapeutics ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación del medicamento ‘Uplizna’ (inebilizumab), el primer y único tratamiento en España para tratar el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO).

Esta enfermedad rara y autoinmune es causada por una inflamación del sistema nervioso central y se caracteriza por presentar ataques graves, recurrentes e irreversibles que pueden desembocar en una discapacidad permanente, parálisis y ceguera.

Inebilizumab está indicado en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con TENMO que son seropositivos para los anticuerpos antiacuaporina-4 de inmunoglobulina G (IgG-AQP4), lo que supone el 60-75 por ciento de los pacientes con esta enfermedad.

Es el primer y único tratamiento aprobado en la Unión Europea dirigido a reducir los linfocitos B, los cuales podrían desempeñar un papel central en el origen del TENMO, y que ha demostrado disminuir los ataques asociados a esta enfermedad.

«Esta resolución positiva de financiación es el resultado de la excelente colaboración que hemos llevado a cabo con el Ministerio de Sanidad, quien ha comprendido las necesidades de los pacientes con TENMO y la urgencia de Horizon Therapeutics en proporcionar a estas personas un medicamento que aborde sus necesidades no cubiertas, ya que hasta ahora no contaban con ninguna opción terapéutica aprobada disponible. Estamos muy orgullosos de llegar a España poniendo a disposición de los pacientes este tratamiento fruto de nuestro compromiso con la innovación y las enfermedades raras«, ha comentado el vicepresidente y general manager en Europa de Horizon Therapeutics, Jo Benoit.

Una de las principales características del TENMO es la aparición de ataques recurrentes, impredecibles e irreversibles. Se calcula que el 90 por ciento de las personas que padece esta enfermedad continúa sufriendo ataques en los cinco años siguientes al ataque inicial con los tratamientos actualmente utilizados. Incluso un solo ataque puede provocar daños graves e irreversibles, y cada ataque posterior puede empeorar el daño causado por el anterior.

El TENMO se desencadena por una respuesta autoinmune del sistema nervioso central, donde las propias células de defensa del cuerpo (linfocitos B) segregan IgG-AQP4, un auto-anticuerpo que ataca a los astrocitos (principales células de soporte del SNC) provocando su destrucción. Esto ocasiona la muerte de las células responsables de la producción de la mielina que recubre los axones de las neuronas y como consecuencia, se produce la muerte neuronal.

Los linfocitos B juegan un papel central en el TENMO. Por ello, la eliminación de estas células y la prevención de los ataques es clave para reducir el riesgo de discapacidad y daño acumulado por esta enfermedad. Este nuevo tratamiento tiene un mecanismo de acción específico desarrollado para eliminar los linfocitos B CD19 defectuosos, con el fin de reducir significativamente los posibles ataques.

En el ensayo clínico pivotal ‘N-MOmentum’, el mayor ensayo sobre TENMO hasta la fecha, este medicamento demostró una reducción significativa del riesgo de sufrir un ataque. El 89 por ciento de los pacientes del grupo IgG-AQP4+ permaneció libre de ataques durante los seis meses posteriores al tratamiento y más del 83 por ciento de los pacientes no presentó ningún ataque durante cuatro años o más.

Importancia del diagnóstico precoz y tratamiento adecuado

El TENMO se diagnostica a menudo de forma errónea o no se diagnostica debido a sus similitudes con otras enfermedades, como la esclerosis múltiple (EM). De hecho, el 41 por ciento de los pacientes con TENMO afirma haber recibido un diagnóstico inicial erróneo de EM. Como señalan los expertos, el diagnóstico diferencial del TENMO y la EM es importante porque los tratamientos de la EM pueden ser ineficaces o incluso pueden agravar el TENMO.

Además, a diferencia de otras enfermedades autoinmunes, las personas que padecen TENMO a menudo no consiguen recuperarse de los ataques, lo que puede derivar en una discapacidad permanente debido al daño acumulado.

«El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica, también conocido por sus siglas en español como TENMO, es una enfermedad ‘rara y grave’, causada por el ataque del sistema inmune a los nervios ópticos y a la médula espinal, aunque también puede afectar a otras áreas del cerebro. Cursa con brotes que pueden producir ceguera, parálisis en las piernas o los brazos, hipo y vómitos incontrolables y problemas serios para caminar. Aunque no existe una cura para la enfermedad, ya existen tratamientos que nos permiten prevenir estos brotes, evitar las secuelas que permanecen tras los mismos y mejorar de forma importante la calidad de vida de las personas afectadas. Uno de estos tratamientos ha demostrado que previene y reduce los brotes, tiene un buen perfil de seguridad en pacientes con TENMO y solo supone dos infusiones cada seis meses, por lo que representa un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad», ha asegurado la doctora Lucienne Costa-Frossard França, neuróloga del CSUR de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...