Entre 78.000 y 196.000 personas adultas conviven en España con el síndrome de Sjögren, una convivencia compleja que deriva en la aparición de síntomas crónicos en los pacientes que padecen esta enfermedad autoinmune, sistémica e inflamatoria.

No obstante, y según han avisado desde la Sociedad Valenciana de Reumatología, con motivo de la celebración del Día Mundial del síndrome de Sjögren, la cifra de afectados puede ser «incluso mayor», ya que en España existen casos no diagnósticos.

 

Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología Francisco Navarro Blasco - ¿Conoces el síndrome de Sjögren? Más de 100.000 personas conviven en España con él

Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología, Francisco Navarro Blasco

«Más allá de nombrar cifras, de enumerar casos, debemos ser muy conscientes de que detrás de cada caso hay una historia con sus propias particularidades, que desde la reumatología debemos de tratar médicamente para intentar que cada paciente disponga de la mejor calidad de vida posible», ha dicho el presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología, Francisco Navarro Blasco.

Este síndrome altera el funcionamiento normal de las glándulas exocrinas, lo que deriva en la aparición de síntomas de sequedad en distintas parte del cuerpo, como pueden ser los ojos, la boca, la nariz y, en el caso concreto de las mujeres, también en la vagina. Los síntomas suelen ser los más habituales y frecuentes en los pacientes, aunque hay algunas personas que pueden presentar otros síntomas como dolores en las articulaciones, comúnmente en las manos, o cansancio.

Además, en ocasiones la aparición de este síndrome de Sjögren puede estar asociado a otra enfermedad reumática, siendo la más frecuente la artritis reumatoide. Entre las derivaciones de mayor riesgo que produce esta enfermedad es el desarrollo de un linfoma, si bien también pueden verse dañados órganos como los pulmones, riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.

Por esta razón, el experto ha destacado la importancia de que haya una detección precoz de este síndrome crónico. «Siempre incidimos en ello, y en el caso de esta enfermedad volvemos a hacerlo. Mediante los tratamientos terapéuticos existentes se tratan de controlar los síntomas con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. El reumatólogo o reumatóloga debe ser el especialista médico responsable que se encargue de controlar, determinar y supervisar el tratamiento de los pacientes en cada momento de la enfermedad», ha aseverado.

Finalmente, ha recomendado que el paciente practique deporte adaptado a sus condiciones físicas y que no sea de una gran intensidad. Dentro del tratamiento complementario, la dieta puede desempeñar un papel esencial, de ahí que se aconseje incrementar la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos y alimentos que mantengan una buena hidratación.

«La celebración del Día Mundial del Síndrome Sjögren nos ayuda a concienciar sobre esta enfermedad y promover el conocimiento general sobre ella. Un diagnóstico a tiempo ayudará a controlar las posibles complicaciones que puedan surgir en el paciente y a paliar en cierta medida los efectos que generan sus síntomas. Ante la aparición de éstos, se debe remitir al paciente a la unidad de reumatología para determinar el alcance de la enfermedad y administrar el tratamiento más idóneo de manera inmediata», ha zanjado.

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...