La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado este jueves que el Gobierno aprobará en uno de los próximos Consejos de Ministros y por real decreto «una nueva modalidad de contratación indefinida» para el sector de la ciencia, que permitirá dar más estabilidad a los investigadores.

Lo ha dicho en declaraciones a los medios este jueves tras visitar el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), donde ha visto la capilla donde se aloja el Marenostrum4 y la primera fase, ya finalizada, de la instalación del supercomputador MareNostrum5, con las infraestructuras de refrigeración e instalaciones eléctricas preparadas.

Morant ha destacado que este anuncio se adelanta a la futura ley de ciencia, que ha contemplaba esta modalidad de contratación y cuyo proyecto de ley está en proceso de aprobación en el Congreso: «Lo que hacemos es adelantarlo», ha concretado la ministra.

Ha asegurado que esta nueva modalidad va en la línea de la reforma laboral de evitar la temporalidad, «porque no consume tasa de reposición y no necesita autorización previa si los recursos con los que se hace la contratación vienen de concurrencias competitivas y del acceso de fondos externos».

También ha explicado que los contratos podrán concatenarse a medida que los equipos de investigadores renueven las líneas de financiación, algo que considera una buena noticia para el sector, ya que permite pasar de contratos de un máximo de cuatro años a indefinidos.

Ha destacado que en el BSC-CNS esta medida afectará a 500 investigadores: «Bienvenida esta contratación que viene a resolver el problema de la precariedad, una iniciativa con la que pretendemos retener talento en nuestro país«, ha sostenido la ministra.

BSC, ‘Vanguardia coputacional’

La ministra ha destacado el prestigio internacional del BSC, que tiene un «larguísimo recorrido de trabajo bien hecho», y ha subrayado que se trata de un centro que está a la vanguardia en el ámbito computacional y se aplica a muchas disciplinas como las ciencias de la vida y las comunicaciones cuánticas, entre otras.

Ha puesto en valor que desde que se creó, por el BSC han pasado 2.300 investigadores, y ha destacado su capacidad de retener talento, ya que en él trabajan científicos de más de 50 países: «Es un polo de consolidación de la actividad investigadora del país, y está en constante crecimiento».

Morant ha destacado la inversión del Gobierno en el proyecto del supercomputador Marenostrum5, en el que el Gobierno ha destinado 40 millones de euros, que se suman a 11 millones más por parte de su ministerio.

Ha subrayado que también tiene un papel importante dentro de proyectos del plan de recuperación y resiliencia, para la recuperación económica tras la pandemia y «también nuevas crisis y amenazas» como la guerra en Ucracia.

En concreto, ha resaltado el proyecto del BSC para fortalecer la ciberseguridad «en un momento en que las amenazas vienen del espacio, de las redes y las comunicaciones», y ha afirmado que el Gobierno está sumando todos los recursos a su alcance para hacer que España tenga más autonomía estratégica y sea menos dependiente de otros países frente a amenazas.

Fuente: Europa Press

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...