La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el próximo martes el Gobierno eliminará la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el próximo martes el Gobierno eliminará la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores después de que el lunes sea debatido este asunto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

«Le confirmo que el próximo martes llevaremos al Consejo de Ministros el Real Decreto en virtud del cual eliminaremos la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior», ha señalado la ministra en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

«Si va todo bien, que esperemos que sí, se publicará en el Boletín Oficial del Estado del miércoles para que entre en vigor a partir del jueves de la próxima semana», ha señalado Darias

El próximo jueves podría no ser ya obligatorio el uso de las mascarillas en exteriores, ha anunciado ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien confía en que esta medida sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el próximo miércoles, tras ser aprobada un día antes en el Consejo de Ministros.

«Si va todo bien, que esperemos que sí, se publicará en el Boletín Oficial del Estado del miércoles para que entre en vigor a partir del jueves de la próxima semana», ha señalado Darias, quien ha defendido este cambio de decisión por la buena evolución de los indicadores epidemiológicos.

Pese a que hace dos días el Congreso refrendaba mantener las mascarillas obligatorias en el exterior, tras aprobar la prórroga del decreto que aprobó el Gobierno en diciembre, una semana después el Gobierno eliminará su obligatoriedad en Consejo de Ministros, después, eso sí, de que el lunes sea debatido este asunto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El anuncio, dado a conocer tras la firma del acuerdo de adquisición del antiviral de AstraZeneca frente a la Covid-19, ya había sido adelantado a la Cadena SER, donde Darias defendía que ha sido una «medida de prudencia durante el tiempo estrictamente necesario hasta que los indicadores aconsejaran una medida distinta».

A las puertas del Ministerio de Sanidad ante la prensa convocada para la firma del acuerdo con la farmacéutica, ha mostrado su satisfacción y esperanza por la consecución de esta decisión, ya que el Objetivo del Gobierno siempre ha sido mantener la medida «en el tiempo mínimo imprescindible».

La ministra ha recordado que esta decisión se tomó en diciembre, en la vigésimo quinta Conferencia de Presidentes, donde se analizó y evaluó la situación en aquel momento. «Entonces recuerden que estábamos ante uncrecimiento exponencial del nivel de circulación, motivado por la variante Ómnicrom y también teníamos una gran incertidumbre sobre cómo se iba a comportar esta variante», ha explicado.

«Ya dijimos por aquel entonces y lo hemos reiterado que seguiría durante el mínimo imprescindible hasta que los indicadores epidemiológicos evolucionarán y eso es lo que ha pasado, llevamos ya tres semanas en la que todos los indicadores nos dicen cuál es la evolución de la pandemia están descendiendo», ha añadido.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...