Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas ocasiones, los falsos mitos y creencias erróneas pueden exacerbar este problema y postergar o descartar la búsqueda de un embarazo o el sueño de formar una familia. En este artículo, desmentiremos algunos de los mitos más comunes en torno a la fertilidad y la reproducción asistida.

1. La responsabilidad de la infertilidad en la pareja

Uno de los mitos más arraigados es asociar a la mujer como única responsable de la infertilidad en una pareja. Sin embargo, es importante aclarar que aproximadamente un tercio de los problemas de fertilidad se debe al factor femenino, otro tercio depende del factor masculino y el último tercio es el resultado de una combinación de ambos factores.

2. Menstruación y fertilidad

Existe la creencia de que si una mujer continúa teniendo ciclos menstruales regulares, sigue siendo fértil. Sin embargo, el hecho de tener menstruación no asegura nada en cuanto a la fertilidad. El problema radica en la calidad ovocitaria, es decir, en el número de mutaciones y alteraciones genéticas en los óvulos. A medida que una mujer envejece, los óvulos van perdiendo calidad, y a partir de los 40 años, y especialmente a partir de los 43-44 años, es muy difícil lograr un embarazo.

3. La influencia de la edad en la fertilidad

Muchas personas creen que solo la edad de la mujer influye en los problemas de fertilidad, pero esto no es cierto. Los hombres también experimentan un declive en la fertilidad a medida que envejecen, aunque ocurre en momentos y de maneras diferentes. A partir de los 50 años, la calidad seminal comienza a reducirse, aumentando a partir de los 60 años. Por encima de los 64-65 años, la consecución del embarazo se complica debido a los elevados niveles de fragmentación del ADN.

4. Anticonceptivos y su relación con la infertilidad

Otro mito común está asociado al uso y consumo de las pastillas anticonceptivas. Algunas personas creen que este método anticonceptivo puede causar infertilidad. Si bien es cierto que las pastillas anticonceptivas dificultan la concepción durante su consumo, su efecto desaparece cuando se dejan de tomar. Sin embargo, en casos de consumo prolongado, se recomienda hacer un descanso de uno o dos meses antes de comenzar a buscar un embarazo. Durante ese periodo, pueden ocurrir ciclos anovulatorios o incluso ovulaciones dobles, fenómenos temporales que no afectan la fertilidad a largo plazo.

5. Tratamientos de reproducción asistida y embarazos múltiples

Existe la creencia de que los tratamientos de reproducción asistida siempre desembocan en embarazos múltiples y partos prematuros. Sin embargo, esto no está vinculado directamente a los tratamientos en sí, sino a la cantidad de embriones que se transfieren. Si solo se transfiere un embrión, no existen tales riesgos. La cantidad de embriones transferidos depende exclusivamente de la decisión del paciente. Es importante mencionar que la edad de la paciente también puede influir en la probabilidad de embarazos múltiples debido a la ovulación doble.

6. El tabú en torno a la fertilidad

Estas falsas creencias y mitos en torno a la fertilidad están relacionados con el hecho de que aún es un tema tabú en nuestra sociedad. Romper con estos estigmas y promover la educación y la información precisa es fundamental para combatir la desinformación y apoyar a las personas que desean tener hijos pero enfrentan dificultades.

Conclusión

Es crucial desmentir los falsos mitos sobre la fertilidad y la reproducción asistida para brindar información precisa y ayudar a las personas a tomar decisiones fundamentadas. La infertilidad no es exclusivamente responsabilidad de la mujer, la menstruación no garantiza la fertilidad, la edad afecta tanto a hombres como a mujeres, los anticonceptivos no causan infertilidad y los tratamientos de reproducción asistida no siempre resultan en embarazos múltiples. Romper con el tabú en torno a la fertilidad es esencial para apoyar a las personas que desean formar una familia.

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...