Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas ocasiones, los falsos mitos y creencias erróneas pueden exacerbar este problema y postergar o descartar la búsqueda de un embarazo o el sueño de formar una familia. En este artículo, desmentiremos algunos de los mitos más comunes en torno a la fertilidad y la reproducción asistida.

1. La responsabilidad de la infertilidad en la pareja

Uno de los mitos más arraigados es asociar a la mujer como única responsable de la infertilidad en una pareja. Sin embargo, es importante aclarar que aproximadamente un tercio de los problemas de fertilidad se debe al factor femenino, otro tercio depende del factor masculino y el último tercio es el resultado de una combinación de ambos factores.

2. Menstruación y fertilidad

Existe la creencia de que si una mujer continúa teniendo ciclos menstruales regulares, sigue siendo fértil. Sin embargo, el hecho de tener menstruación no asegura nada en cuanto a la fertilidad. El problema radica en la calidad ovocitaria, es decir, en el número de mutaciones y alteraciones genéticas en los óvulos. A medida que una mujer envejece, los óvulos van perdiendo calidad, y a partir de los 40 años, y especialmente a partir de los 43-44 años, es muy difícil lograr un embarazo.

3. La influencia de la edad en la fertilidad

Muchas personas creen que solo la edad de la mujer influye en los problemas de fertilidad, pero esto no es cierto. Los hombres también experimentan un declive en la fertilidad a medida que envejecen, aunque ocurre en momentos y de maneras diferentes. A partir de los 50 años, la calidad seminal comienza a reducirse, aumentando a partir de los 60 años. Por encima de los 64-65 años, la consecución del embarazo se complica debido a los elevados niveles de fragmentación del ADN.

4. Anticonceptivos y su relación con la infertilidad

Otro mito común está asociado al uso y consumo de las pastillas anticonceptivas. Algunas personas creen que este método anticonceptivo puede causar infertilidad. Si bien es cierto que las pastillas anticonceptivas dificultan la concepción durante su consumo, su efecto desaparece cuando se dejan de tomar. Sin embargo, en casos de consumo prolongado, se recomienda hacer un descanso de uno o dos meses antes de comenzar a buscar un embarazo. Durante ese periodo, pueden ocurrir ciclos anovulatorios o incluso ovulaciones dobles, fenómenos temporales que no afectan la fertilidad a largo plazo.

5. Tratamientos de reproducción asistida y embarazos múltiples

Existe la creencia de que los tratamientos de reproducción asistida siempre desembocan en embarazos múltiples y partos prematuros. Sin embargo, esto no está vinculado directamente a los tratamientos en sí, sino a la cantidad de embriones que se transfieren. Si solo se transfiere un embrión, no existen tales riesgos. La cantidad de embriones transferidos depende exclusivamente de la decisión del paciente. Es importante mencionar que la edad de la paciente también puede influir en la probabilidad de embarazos múltiples debido a la ovulación doble.

6. El tabú en torno a la fertilidad

Estas falsas creencias y mitos en torno a la fertilidad están relacionados con el hecho de que aún es un tema tabú en nuestra sociedad. Romper con estos estigmas y promover la educación y la información precisa es fundamental para combatir la desinformación y apoyar a las personas que desean tener hijos pero enfrentan dificultades.

Conclusión

Es crucial desmentir los falsos mitos sobre la fertilidad y la reproducción asistida para brindar información precisa y ayudar a las personas a tomar decisiones fundamentadas. La infertilidad no es exclusivamente responsabilidad de la mujer, la menstruación no garantiza la fertilidad, la edad afecta tanto a hombres como a mujeres, los anticonceptivos no causan infertilidad y los tratamientos de reproducción asistida no siempre resultan en embarazos múltiples. Romper con el tabú en torno a la fertilidad es esencial para apoyar a las personas que desean formar una familia.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...